Bolsa, mercados y cotizaciones

Siguen los descensos en bolsa tras alcanzar resistencias

  • Rebote leve del crudo tras tocar mínimos de enero
Foto: Getty
Madridicon-related

Después de las fortísimas alzas vistas en la renta variable europea durante las últimas semanas, no sorprende que ahora las bolsas se tomen un cierto respiro en la recta final del año. Hoy los futuros apuntan a un segundo día consecutivo de caídas en Europa.

Desde el punto de vista técnico, "el EuroStoxx 50 alcanzó la semana pasada la parte inferior del rango de los 4.000/4.050 puntos, que era el objetivo más ambicioso que manejaba cuando les hablé semanas atrás del posible suelo en los mínimos de octubre en los 3.250 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "El alcance de este rango debe ser vigilado ya que lo normal es que provoque ciertas dudas entre los inversores, lo cual podría acabar provocando que se forme un techo, cuando menos temporal, dentro del rebote que nació en los 3.250 puntos", agrega Cabrero.

"En el caso de ser superado estos niveles, no se estaría delante de una señal de compra, pero sí ante algo muy positivo para la renta variable europea, toda vez alejaría el riesgo de que en una próxima caída se perdieran los mínimos de octubre en los 3.250 puntos, siendo por tanto una maravillosa oportunidad para comprar bolsa europea buscando un nuevo rebote hacia los 4.415 puntos, que son los máximos de enero", concluye el experto.

Bonos y petróleo

Pese a que ayer el último dato de actividad de servicios en EEUU mostró una gran fortaleza, los mercados no se han lanzado, de momento, a comprar la posibilidad de que la Reserva Federal, y el BCE, suban tipos más de lo esperado en las próximas reuniones. Hoy los futuros avanzan compras en el mercado de bonos. El bono americano a 10 años se mantiene en la zona del 3,6%, lejos de los máximos del 4,2% de rentabilidad alcanzados en octubre.

Los últimos días han sido de especial volatilidad en el mercado del crudo después de que la Unión Europea haya fijado un precio a las importaciones de petróleo ruso y de que la OPEP haya mantenido su recorte en la producción de cara al inicio del próximo año. Estas dos claves no han sido suficientes para aguantar los precios de la materia, que ayer caían hasta mínimos de enero por debajo de los 83 dólares por barril de Brent. Hoy, en cambio, comienzan la jornada con leves ganancias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky