Bolsa, mercados y cotizaciones

Porsche triplica las subidas de la industria desde su debut

  • Gana un 30% desde su estreno hace dos meses, mientras que el resto de europeas suben un 10%
Madridicon-related

La llegada a bolsa de la compañía automovilística alemana Porsche se produjo hace apenas dos meses y, desde su precio de colocación en los 82,50 euros, la firma de lujo ya se revaloriza un 30,41%, hasta los 107,70 euros.

Porsche adelanta por la derecha al promedio del sector automovilístico en el Stoxx 600 que sube un 10% en el mismo periodo. D'Ieteren es la distribuidora automovilística que más avanza en el resto del sector europeo, al ganar un 24%, aunque en el año el premio se lo lleva Renault con un 12,5%.

A pesar del buen estreno de la automovilística alemana, el consenso de analistas que recoge Bloomberg valora a la compañía por debajo de sus actuales precios de cotización. El precio objetivo medio se sitúa en los 105,74 euros, mientras que la empresa llegó a tocar este pasado lunes sus máximos en los 112 euros. El no tener más recorrido alcista ha hecho que la opción de mantener posiciones prevalezca en un 50%, cerca del consejo de compra, respaldado por el 45% del consenso. Una recomendación que comparte con muchas firmas del sector automovilístico europeo.

El pasado 8 de noviembre, Porsche celebró por primera vez ante inversores sus resultados, en este caso correspondientes a los últimos nueve meses. En ese momento, JP Morgan alababa el buen desempeño de la compañía, que a pesar de la incertidumbre del entorno macro seguía contando con una posición privilegiada en el sector del lujo. Los principales motivos, explican en el informe, son el crecimiento en ventas –impulsado por la subida de costes que ha sido trasladado al precio final de los productos– y la transición hacia el vehículo eléctrico. El consenso de analistas de FactSet prevé que el ejercicio anual de la compañía reporte un total de 38.240 millones de euros en ingresos, un 5% más que en 2021.

Al crecimiento en la facturación le acompaña un alza del 4% en el beneficio operativo esperado, situando la cifra en los 10 millones de euros. Este crecimiento contribuirá a que la alemana genere unos márgenes ebitda del 25,7% al cierre del año fiscal. Porsche también generará para el conjunto del año una caja neta que rondará los 175 millones de euros, y en 2023 lo hará alcanzando los 800 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky