
Los fondos monetarios se han convertido en los grandes beneficiados de la volatilidad de los mercados hasta el punto de que durante octubre han recibido la mayor entrada neta de dinero de toda la serie histórica en un solo mes en Europa, con 125.200 millones de euros, según los datos estimados por la firma de análisis Refinitiv.
Este dato contrasta fuertemente con los reembolsos netos que se han producido en las categorías más tradicionales: mientras que los fondos de renta variable han perdido 12.100 millones, los de renta fija han visto salir 16.900 millones. Estas cifras dejaron el saldo neto en las captaciones netas en los vehículos de inversión colectivos europeos en 77.500 millones de euros, incluidos los ETF.
¿A qué se ha debido esta ingente cantidad de dinero que han recibido los fondos monetarios precisamente en octubre? Parte de la responsabilidad recae en Lizz Truss, la primera ministra que menos tiempo ha pasado en el número 10 de Downing Street. Su primer proyecto de presupuestos no fue bien recibido por los inversores, que no entendieron cómo podía encajar una rebaja de impuestos a los patrimonios más altos sin dañar las cuentas públicas, lo que provocó la venta de deuda soberana inglesa y una fuerte depreciación de la libra. Estos movimientos afectaron a los planes de pensiones ingleses, que cuentan con coberturas ante eventos de este tipo, pero que exigen más colaterales para mantener ese seguro, lo que retroalimentaba la ventas, obligando al Banco de Inglaterra a intervenir. Y los fondos de pensiones se encontraron en la necesidad de invertir parte de su patrimonio en activos refugio como los productos monetarios. De hecho, los fondos de esta categoría en libras han recibido algo más de 80.000 millones de libras.
BlackRock ha sido la gestora que más se ha beneficiado de este interés por los monetarios, junto a Insight y Legal&General, al ser tres de las principales firmas que venden las coberturas a los planes de pensiones. Esta búsqueda de activos descorrelacionados de los mercados se ha visto también en los flujos recibidos por otros activos en octubre, aunque en menor cuantía, como los fondos de real estate, que han captado 500 millones de euros netos.