
El dólar se ha convertido este año en el refugio por excelencia. Su fortaleza ha llevado a divisas como el euro hasta la paridad. Para aquellos que piensen que el billete verde aún no ha tocado techo, existen hasta tres fondos monetarios que invierten en renta fija en dólares (denominados en euros) que consiguen rentabilidades de doble dígito este año.
Es el caso, por ejemplo, de BBVA Bonos Dólar Corto Plazo, que invierte en instrumentos del mercado monetario y en activos de renta fija a corto plazo y bonos flotantes en dólares estadounidenses o canadienses y obtiene una rendimiento del 17,46% desde que arrancó el año, según datos de Morningstar. "La posición larga en dólar ha sido el principal driver de la rentabilidad del fondo", explicaba su equipo gestor en el último informe semestral, a cierre de junio. "De momento", decían entonces, "seguimos apostando por el billete verde aunque va acercándose a niveles algo extremos y estamos vigilantes para adoptar una posición más neutral. La posición larga en dólar ha sido crucial para el buen desempeño del fondo", describían.
César Pérez, director global de inversiones de Pictet WM, opina que "con los tipos de interés en Estados Unidos mucho más altos que en el resto de las economías es difícil ver un colapso del dólar, aunque está sobrecomprado". En la gestora OFI AM también consideran que el dólar empieza a estar caro por fundamentales. Estiman que está sobrevalorado en un 10% frente al euro. "Si el BCE se muestra más agresivo y la inflación en EEUU fuera algo menos intensa, podría haber un cambio de tendencia en el corto plazo", indican.
Cuáles más destacan
Además del fondo de BBVA, hay otros dos más que suman más de un 14% este año. Es el caso de Santander Corto Plazo Dólar Cartera, que invierte en valores de renta fija pública, activos del mercado monetario y renta fija privada, mayoritariamente denominados en dólares y de forma minoritaria, en euros. Y también puede invertir en depósitos un porcentaje que variará en función de la situación del mercado. Durante el primer semestre del año el fondo siguió enfocado en la compra de bonos de empresa de emisor norteamericano, de buen rating, como American Honda, JP Morgan , Merck & Co, Microsoft entre otros, y también compraron deuda pública americana con vencimiento 6 meses aproximadamente "ante los altos tipos de interés alcanzados", explican en la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNVM).
Por último está Ibercaja Dólar B, con una revalorización del 15,45%, que invierte en valores de renta fija internacional a corto plazo, tanto públicos como privados, denominados principalmente en dólares. A cierre de junio, el fondo mantenía una cartera de activos de renta fija con una vida media de 0,71 años y con una TIR media bruta (esto es sin descontar los gastos y comisiones) a precios de mercado de 3,22%.