Bolsa, mercados y cotizaciones

Vidrala, Viscofan... empresas 'blindadas' frente a las controversias con sus trabajadores

  • Sustainalytics mide el nivel de riesgos 'sociales', que en su caso son nulos
  • Las controversias con los empleados cada vez están sometidas a un mayor escrutinio
Carlos Delclaux, presidente de Vidrala. Foto: Domi Alonso.

No es buen momento para implicarse en una controversia con los empleados. Las cuestiones sociales -las que tienen que ver con el trato a los trabajadores o los derechos humanos- están sometidas al escrutinio de inversores, accionistas y clientes. Nos referimos a la S del acrónimo anglosajón ESG, que alude a los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Esto, en un mundo en el que cualquier polémica cuenta con el altavoz que es Internet. Sin ir más lejos, en las dos últimas semanas el mundo ha seguido el minuto a minuto de los despidos en Meta y en Twitter. Elon Musk cesó vía e-mail a la mitad de la plantilla de Twitter, incluidos 26 empleados en España. Los sindicatos se apresuraron a advertir -precisamente en un tuit- de posibles errores legales: "En nuestro país debe hacerse como despido colectivo; requiere (...) negociar 15 días (...). No hacerlo así convierte los despidos en nulos", alertó el secretario general de UGT, Pepe Álvarez. Posteriormente, Musk ha vuelto a generar titulares tras cesar, con un tuit, a uno de sus ingenieros. También ha enviado correos individuales exigiendo a sus empleados "trabajar largas horas a alta intensidad", si no quieren ser destituidos. Todo esto ha desembocado en una masiva dimisión de los trabajadores de la compañía. El El 75% de la plantilla de Twitter podría haber dimitido.

Dejando de lado el flagrante caso de Twitter (excluida de cotización, con lo que no sufriría penalización en bolsa), estas situaciones pueden hacer mucho daño. Lo explica Lluís Peralta, gestor en GVC Gaesco: "Algunos fondos ESG tienen la política de no invertir en empresas con cierto número de controversias activas o recientes, o si dichas controversias son de una determinada gravedad (casas como Sustainalytics o S&P las registran). Cuando se demuestra que ha habido una mala praxis, o hay un fallo judicial, el hecho queda activado como controversia", detalla. 

Vidrala, Viscofan y Ence, líderes

De acuerdo con los datos de Sustainalytics, las españolas más protegidas contra las controversias sociales son, en este orden, Vidrala, Viscofan, Ence, Neinor Homes, Inmobiliaria Colonial Socimi, Redeia, Aena, Merlin Properties, CIE Automotive y Enagás. Todas ellas presentan un nivel inapreciable de riesgos sociales no gestionados. Es la mejor nota posible que otorga este proveedor, que evalúa el nivel de peligros y lo califica como inapreciable, bajo, medio, alto o severo. Sustainalytics ofrece una puntuación de riesgo social para 54 cotizadas españolas. Lea más: Neinor, Alba... pequeños valores que destacan en ESG.

Además de obtener esa excelente puntuación en el pilar social, Neinor y Aena reciben  notas muy positivas también en las otras dos patas del acrónimo, el medio ambiente (la E) y el gobierno corporativo (la G). Su nivel general de riesgos ESG es inapreciable. Aena destaca por ser la empresa del Ibex con la mejor nota de sostenibilidad, a ojos de esta agencia. 

En general, las empresas que obtienen buenas notas en la S de ESG presentan un elevado porcentaje de empleados sindicalizados, según recoge Bloomberg. Destacan Vidrala, Neinor, Colonial y Merlin, con proporciones iguales o cercanas al 100%. Otra de las métricas tenidas en cuenta en el pilar social es la presencia de directivas. Aquí, los porcentajes no son, en general, tan altos. Aún así, según los registros de Bloomberg, CIE  tiene un 44,4% de féminas en la dirección, Colonial un 44% y Redeia un 34%. 

A futuro, la penalización que pueden sufrir las empresas por controversias sociales puede ir a más, añade Lluís Peralta, debido a la activación del Reglamento europeo de Divulgación, que clasifica a los fondos de inversión sostenibles en la UE. Los fondos sostenibles deben reportar las Principales Incidencias Adversas (PIAs), es decir, los impactos negativos que la actividad de una compañía tiene tiene sobre aspectos ESG. Al menos una de esas PIAs (sobre un total de 18) tiene que ser de carácter social. 

"A medida que la implementación del Reglamento de Divulgación avance y las empresas mejoren su reporting (auditado, estandarizado) de las variables sociales, éstas ganarán peso. En la S de la ESG además hay otros temas significativos a tener en cuenta, como los relacionados con proveedores, discriminación o diversidad", apunta el gestor. Lea también: Más transparencia en ASG: así lo indica la nueva directiva CSRD.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky