
El dato de IPC estadounidense en el mes de octubre ha sido un soplo de aire fresco para Wall Street. Desde que se diese a conocer la cifra de inflación el pasado 10 de noviembre, el S&P 500 se anota ganancias de alrededor del 6% e incluso llegó a superar los 4.000 puntos durante la última sesión, pese a perderlos más tarde.
A nivel técnico, Joan Cabrero, asesor del portal premium de inversión de elEconomista.es, Ecotrader, indica que "el potente hueco abierto al alza en Wall Street en la apertura del pasado jueves suele ser la clásica evidencia técnica que advierte de un suelo en las bolsas norteamericanas". Cabrero recomienda vigilar de cerca la conducta que pueda presentar el índice norteamericano: "A corto plazo les sugiero estar pendientes del recorrido alcista que le podría quedar al S&P 500 hasta su media de 200 sesiones, que es la que ya frenó el último rebote meses atrás y que ahora se encuentra en los 4.187 puntos, a apenas un 3%", señala el experto.
Así, en apenas cuatro sesiones, el selectivo estadounidense ha conseguido reducir sus pérdidas anuales hasta el 16,3%, frente al más del 21% que cedía antes de que se conociese la caída de la inflación de Estados Unidos. Desde que tocase mínimos del año, el pasado 12 de octubre en los 3.577 puntos, el S&P 500 recupera ya algo más de un 12% de su valor, a media sesión.
El Nasdaq 100 se anota ganancias del 9% desde el dato y presenta un recorrido del 20%
El Nasdaq 100 también se aprovechó de este entusiasmo en los mercados y siguió la misma hoja de ruta que el S&P 500. El índice tecnológico se coloca de nuevo en máximos de septiembre, cotizando en el entorno de los 11.800 puntos. Desde la cifra de inflación, el selectivo rebota alrededor de un 9%, un salto que se agranda si se toma desde los mínimos del año, marcados el pasado 3 de noviembre en los 10.690 puntos, de lo que se aleja sobre un 11%. Pese a estas ganancias, el índice de las tecnologías norteamericanas continúa cediendo más de un 27,8% en el ejercicio, pese a que sus cuentas previas al IPC se situaban en pérdidas del 34%.
"Mientras el Nasdaq 100 no pierda esta directriz alcista, para lo cual debería ceder soportes de 10.450 puntos, entiendo que cabe la posibilidad de asistir a alzas hacia objetivos en la zona de máximos del pasado mes de agosto en los 13.750/14.00 puntos. Hasta ahí hay un potencial del 20%", explica el asesor.