
Advertencia: cuidado al reclasificar los fondos para convertirlos en sostenibles, ya que los reguladores miran con lupa los productos verdes 'de nuevo cuño' para comprobar que ese enfoque es real. Así se lo han advertido a Bank of America los letrados del despacho Ropes & Gray, según ha reflejado el banco en un informe. Conozca elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Esta alerta se produce después de que, en los últimos tiempos, se haya producido un aluvión de cambios de etiqueta en los fondos en Europa, tras la entrada en vigor, en marzo de 2021, del Reglamento de Divulgación de la Comisión Europea (SFDR, o Sustainable Finance Disclosure Regulation). Este Reglamento diferencia entre tres tipos de fondos: los 'artículo 6' (no sostenibles), los 'artículo 8' (sostenibles, ya que "promueven características de sostenibilidad" y los 'artículo 9' (los más puros, al tener un objetivo ESG concreto). En un primer momento, la industria vivió una especie de carrera contrarreloj por hacer encajar a sus fondos en una de estas tres opciones. Posteriormente, algunas gestoras han decidido modificar esa etiqueta inicial, bien para subir sus productos de rango, o bien para rebajarlos por haber sido demasiado ambiciosos. Le puede interesar: España apunta a la máxima exigencia en fondos ESG.
Las gestoras corrieron para etiquetar sus fondos conforme al Reglamento de Divulgación, y ahora están subiéndolos o bajándolos de rango
"Es preciso ser cuidadoso al modificar la estrategia de inversión de un fondo", advierten los expertos legales. "Los reguladores rara vez intervienen cuando el enfoque o la estrategia de un fondo se ha mantenido de forma consistente en el tiempo. Pero cuando se altera o se cambia, los fondos se exponen a ser cuestionados u observados con escepticismo por parte de los reguladores", añaden.
Los mismos expertos señalan que los gestores de fondos "deben sentirse cómodos con la clasificación que tienen en base al Reglamento de Divulgación, y confiados en que podrán cumplir con los requisitos de información que conllevan". Una vez aprobado el folleto del fondo, deberán afrontar todas las exigencias de reporte y divulgar de forma continuada sobre cómo ese producto está cumpliendo con sus objetivos sostenibles.
Cambios en 713 productos
En el segundo trimestre de 2022, 713 fondos de inversión a la venta en la UE modificaron su clasificación SFDR, de acuerdo con los datos de Morningstar. De ellos, 696 subieron de nivel y se reetiquetaron como más sostenibles. En su inmensa mayoría (652 productos), pasaron de 'artículo 6' a 'artículo 8'. Otros 16 fondos, por su parte, dieron un paso atrás: tras haberse catalogado inicialmente como 'artículo 9', pasaron a ser '8'.
El peligro de incurrir en greenwashing (fraude verde) que pueda acarrear daños reputacionales y económicos ha cobrado una gran relevancia entre las gestoras. "Gestionar el riesgo de greenwashing será la nueva norma", advierten desde BofA.