Bolsa, mercados y cotizaciones

El 86% de los conservadores desconoce la inversión sostenible

  • El 54% de los perfiles agresivos sí está familiarizado con ella
  • Son datos que revela el último Observatorio Inverco
Imagen: iStock

La inversión ESG (aquella que toma en consideración los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, por su acrónimo anglosajón) crece rápidamente en España. Supone ya "algo menos del 35% del patrimonio de los fondos españoles", según desveló recientemente Rodrigo Buenaventura, presidente de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores). Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Sin embargo, para los inversores minoristas esta milmillonaria corriente sigue siendo una desconocida. Especialmente para los conservadores, los más reacios a asumir riesgos en cartera, que son los predominantes en España. Solo el 14% de los perfiles defensivos está familiarizado con la inversión en base a factores ESG, de acuerdo con los datos del Observatorio Inverco. El 86% restante afirma desconocerla. A medida que sube el umbral de riesgo se incrementa el conocimiento de esta tendencia: un 30% de los moderados y un 54% de los dinámicos saben de su existencia.

El brutal desconocimiento de la inversión ESG por parte de los perfiles más cautos da una idea del desarrollo que podría tener por delante la inversión ESG entre los minoristas. Por el momento, este es todavía un terreno de los institucionales, que acaparan un 79% del patrimonio en fondos ESG en España, según Spainsif).

A expandir las bondades de las carteras responsables está llamado a contribuir el llamado MiFID verde, que, por primera vez, pregunta al cliente si tiene interés en invertir de forma sostenible, y cómo desea hacerlo. 

Recientemente, la directora general de Inverco, Elisa Ricón, aprovechaba su intervención en una jornada de la CNMV para afirmar que la sostenibilidad puede suponer ese empujón que falta para que algunos ahorradores pasen a ser inversores. "Quizá hasta ahora la rentabilidad económica o el riesgo no les ha animado lo suficiente, y saber que sus inversiones pueden, además, hacer algo bueno, puede ayudarles a dar ese paso", señaló. Le puede interesar: Elisa Ricón: "La implementación del 'MiFID verde' genera mucha preocupación en la industria".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky