
Los inversores moderan su hambre de sostenibilidad. Así lo revelan los datos sobre flujos hacia ETF (exchange traded funds o fondos cotizados) de corte ESG (acrónimo utilizado para referirse a la inversión por criterios ambientales, sociales y de buen gobierno). Las entradas de dinero se están frenando en 2022 después de dos años -2020 y 2021- creciendo a un ritmo exponencial. Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal verde de elEconomista.es.
De acuerdo con los datos recabados por Bloomberg Intelligence, en el presente año se han dirigido hacia ETF de renta variable sostenibles listados en Estados Unidos y en Europa en torno a 25.000 millones de dólares. Las cifras corresponden al pasado 30 de octubre. A falta todavía de un par de meses para acabar 2022, llama la atención el desplome que, al menos por ahora, experimentan estas entradas de dinero, que en el conjunto de 2021 rondaron los 105.000 millones de dólares. Aún así, esos 25.000 millones no han supuesto un retroceso hasta los niveles de captaciones prepandemia, que rebasaron por poco los 20.000 en el año 2019. Le puede interesar: España avanza lenta pero segura en fondos ESG.
Un difícil 2022 para la ESG
La inversión sostenible está viviendo un año complicado, después de haber funcionado como eficaz escudo contra las caídas en los dos ejercicios anteriores.
En un 2022 aciago para los mercados de renta variable y de renta fija, los principales índices bursátiles ESG están viviendo descensos incluso superiores a las que sufren sus homólogos convencionales. El Msci World ESG Leaders, por ejemplo, se deja ya un 24,6%, mientras que el índice tradicional, el Msci World, retrocede algo menos, un 22,6%. Por su parte, la versión responsable del Msci Europe, el Msci Europe ESG Leaders Index, cae casi un 28% en el presente ejercicio, el doble que el Msci Europe, que limita las pérdidas al entorno del 14%.
Pese a todo, los datos que recopila el proveedor de datos Morningstar muestran que la sostenibilidad se mantuvo más fuerte que la inversión tradicional: el volumen de activos en fondos ESG sufrió un descenso del 1,6% con datos de los nueve primeros meses del año, frente a la caída del 7,5% que experimentó el conjunto de fondos, sostenibles y convencionales.