Bolsa, mercados y cotizaciones

El índice ESG europeo pierde 12 puntos más que el tradicional este año

  • Los fondos sostenibles resisten mejor, con pérdidas medias del 10% frente al 23% que cae el selectivo 'verde' en Europa

No está siendo un año fácil para la renta variable en general, ni para la inversión sostenible, en particular. Si bien en 2020 y 2021 la fiebre por el ESG (en base a criterios ambientales, sociales y de buen gobierno, por sus siglas en inglés) demostró ser un buen escudo frente a la pandemia, lo cierto es que, en líneas generales, las referencias sostenibles se están comportando peor que sus versiones tradicionales este año. Consulte más artículos sobre fondos responsables en elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Las pérdidas más abultadas se están produciendo en el Viejo Continente, donde el Europe ESG Leaders pierde un 23% desde enero frente al MSCI Europe, que retrocede cerca de un 10,4% en en el mismo periodo. Este diferencial de más de 12 puntos es el mayor en lo que llevamos de ejercicio. En su caso está pesando, especialmente, el mal comportamiento de las firmas del sector retail, con Zalando, Hellofresh, Ocado y Delivery Hero anotándose pérdidas anuales de más del 50%. 

Menor es la brecha (2 puntos de rentabilidad), entre el MSCI World, en el que cotizan más de 1.500 compañías de 23 mercados desarrollados, que se deja un 15,5% en el año frente al 17% que cae el MSCI World ESG Leaders. En clave española, esta diferencia es casi inapreciable en el mercado español, donde el Ibex 35 y el Ibex Ftse 4Good resisten por igual con descensos del 6% en ambos casos.

Si bien es un hecho que el Covid-19, el cambio climático y la guerra en Ucrania han reforzado el interés por el ESG y, en concreto, por las cuestiones medioambientales (el S&P Global Clean Energy, una de las principales referencias de energías verdes, repunta un 5% en el año), "hay indicios que apuntan a que esta situación podría cambiar en el futuro, ya que los inversores reconocen un cierto desequilibrio y el enfoque medioambiental está pasando por alto las cuestiones sociales", señala Jessica Ground, directoral global de ESG en Capital Group.

Con todo, la realidad es que el dinero sigue yéndose hacia los productos sostenibles, que sí están aguantando mejor. De media, los fondos ESG se dejan casi un 10% en el año, con datos de Morningstar a 22 de agosto. Y cinco de ellos, contra viento y marea brindan rentabilidades en el año que superan el 10%. 

El que mejor lo hace es el Threadneedle (Lux) Enhanced Cmdts DEH, con alzas del 23%, seguido del SEB Asset Selection GC, y del LM ClearBridge Infras Val A EUR Acc, que se anotan un 18,6% y un 15,3%, respectivamente. Por su parte, el GS Global Infras Eq E Acc EUR suma un 13,3% y el Luxembourg Selection Active Solar A EUR, un 11,7%. Este último vehículo ofrece las mayores ganancias anualizadas a tres años (un 39%) y a cinco años (un 26,9%). Consulte todas las categorías de fondos de inversión.

Entradas de dinero a fondos 'verde oscuro'

Los fondos a largo plazo domiciliados en Europa perdieron 25.100 millones de euros en julio, según el informe mensual de Morningstar, y los de bolsa fueron los más afectados, con 11.600 millones de euros de salidas netas. Pese a ello, los inversores siguieron invirtiendo en productos verde oscuro (6.300 millones de euros). Se trata de aquellos que entran en el ámbito de aplicación del artículo 9 del SFDR. Al otro lado, los vehículos verde claro, del artículo 8, perdieron 3.300 millones.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments