Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos conservadores de azValor y Cobas son los únicos en positivo gracias a las materias primas

  • Son los únicos mixtos conservadores en positivo en el año

Evitar las pérdidas con un fondo mixto conservador este año es difícil, pero no imposible. En un ejercicio en el que esta categoría de productos pierde algo más de un 10% desde enero (la cifra más abultada de, al menos, los últimos 30 años), dos vehículos se desligan del resto, y aguantan en positivo, al aprovechar la parte de la cartera que por folleto pueden invertir en bolsa.

Se trata de los fondos más conservadores gestionados por dos gestoras que se caracterizan por aplicar un estilo de gestión valor: azValor AM, cuyos fondos se colocan este año en los primeros puestos por rentabilidad, y Cobas AM. Y los dos tienen en común, también, que invierten en materias primas.

En el caso de la primera, el fondo en cuestión es AzValor Capital y sube casi un 3% en el año. Destina un 90% de su cartera a la renta fija, principalmente pública, aunque también privada, así como en liquidez. Y el resto, hasta un 10%, lo emplea en bolsa de cualquier capitalización y sector.

Ese porcentaje era del 8,8% a cierre del primer semestre del año, última información disponible y, como sucede en el resto de sus fondos, las compañías vinculadas a las materias primas también están presentes con nombres como Petra Diamons, que es la primera posición dentro de la porción invertida en renta variable, con un peso del 1,33%; junto a Mandalay Resources, Tullow Oil, Petrofac, Agnico Eagle Mines o Cameco..., entre otros. Mientras que en la pata de la renta fija, invierte sobre todo en deuda pública española y alemana a corto plazo.

La exposición a la renta variable es mayor en el fondo de la gestora de Francisco García Paramés, Cobas Renta, que se revaloriza un 2% este año. Invierte un 14% en bolsa, aunque por folleto puede llegar al 15% del patrimonio, que es de 24 millones. Hasta junio, la inversión en renta fija se materializaba en títulos a corto plazo de emisores públicos y con una TIR negativa, donde figuran, por ejemplo, bonos alemanes, y un porcentaje, de aproximadamente el 9,5%, en renta fija privada sin calificación crediticia.

Dentro de la deuda corporativa figuran emisiones de empresas ligadas también a las commodities, especialmente al petróleo y al gas, tanto de forma directa vía productores, como de forma indirecta vía proveedores de servicios e infraestructuras. Es el caso de Golar LNG -que es la compañía con más peso en la parte de renta variable y se engloba dentro de las infraestructuras de gas natural licuado-, International Petroleum, productora de petróleo o de Enquest, que pertenece al mismo sector. En la parte invertida en bolsa aparecen otras cotizadas ligadas al sector de la energía como Kosmos Energy y Maire Tecnimont, que coexisten con otras de otros sectores como pueden ser Currys (antigua Dixons Carphone), Semapa o Aryzta.

Tras estos dos fondos, los únicos en positivo, los siguientes mixtos conservadores que menos pierden en el año se dejan en torno a un 2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky