Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado afronta el final de las compras de deuda del BoE: ¿dará marcha atrás el Gobierno?

  • El ministro de Hacienda resume así la posibilidad de dar marcha atrás: "Veremos"
El Banco de Inglaterra. Foto: Dreamstime

Este viernes lleva dos semanas y media marcado en rojo en el calendario de los mercados internacionales. Hoy es el día en el que el Banco de Inglaterra (BoE) dejará de comprar bonos, poniendo fin a la intervención que puso en marcha el pasado 28 de septiembre ante la subida disparada de la rentabilidad de la deuda británica y el hundimiento de la libra. La causa detrás de aquel pánico fueron los presupuestos anunciados por el Gobierno de Liz Truss, que dispararon el gasto y redujeron los ingresos con una bajada histórica de impuestos. Y ahora las miradas se fijarán en el Ejecutivo: ¿darán marcha atrás al plan?

En la jornada del jueves, la deuda se relajó bastante al ritmo de los crecientes rumores de que el Gobierno se preparaba para rendirse a la presión de los inversores y tirar a la basura gran parte de las bajadas de impuestos previstas. Pero el ministro de Hacienda, Kwesi Kwarteng, seguía insistiendo hasta anoche en que no iba a dar marcha atrás. "Veremos", se limitó a responder a los periodistas en su visita a la sede del FMI en Washington, tras recordar que su plan es desvelar un plan fiscal "a medio plazo" el día 31.

El riesgo que se abre es que el Gobierno logre acallar los rumores de un giro presupuestario y los mercados tengan que dar marcha atrás a la relajación de la deuda. Si Truss y Kwarteng muestran firmeza en sus planes, el pánico puede apoderarse de nuevo de los mercados, que ya llevaron al bono a 30 años a máximos de 1998 el miércoles, por encima del 5%.

A lo largo del día habrá que ver cuánta deuda compra el BoE en su última ronda, dado que no ha llegado ni de lejos a los 10.000 millones de libras en compras que había ofrecido esta semana (principalmente, por falta de vendedores). La lectura positiva es que los fondos de pensiones pueden haber arreglado ya los graves problemas que obligaron al BoE a intervenir. En el peor de los casos, el banco central podría verse obligado a anunciar alguna otra medida más ligera para las próximas semanas, en caso de que siga el desorden en el mercado de bonos.

Pero el mayor problema sigue siendo Downing Street. El FMI ya le pidió ayer a Kwarteng que "replantee" sus Cuentas, y las presiones de economistas, exministros y diputados no han dejado de crecer. El problema es que una marcha atrás en el punto principal del programa económico de Truss la convertiría en un 'zombi político' tras apenas un mes en el cargo. Aunque, con una aprobación de tan solo un 16% del electorado, según la última encuesta de Morning Consult, y con su partido casi 30 puntos por detrás de los laboristas en intención de voto en la media de los sondeos, la pregunta más bien es cuánto daño está dispuesta a hacer a la economía de su país y a su partido antes de rendirse a la realidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky