
En un año en el que no está siendo fácil obtener rentabilidades más allá del sector energético, la incertidumbre en los parqués ha convertido a Deutsche Börse en un refugio para los inversores. El operador de bolsa alemán, que rebota un 28% desde los mínimos anuales que alcanzó en marzo, ofrece un saldo anual del 16,6% y es el valor más alcista del EuroStoxx 50, que cede cerca de un 19% en el mismo periodo. Le siguen, por este orden, TotalEnergies, Deutsche Telekom y Bayer, que se anotan ganancias de entre un 3,5% y un 14%.
"La elevada volatilidad del mercado en la mayoría de los productos de Deutsche Börse ha revertido los vientos en contra que la empresa ha sufrido en los dos últimos años, especialmente en su segmento de derivados financieros", señalan Lea El-Hage y Lento Tang, analistas financieros de Bloomberg Intelligence.
La buena noticia es que pese a este mejor comportamiento relativo en bolsa frente a sus comparables (la acción de London Stock Exchange se revaloriza un 11% y Euronext retrocede casi un 24% en 2022) aún cuenta con un potencial alcista del 11% hasta los 188,8 euros en los que la valora, de media, el consenso para los próximos meses. Incluso hay nueve firmas de análisis que ven a sus títulos más allá, por encima de los 190 euros por acción.
Asimismo, el porcentaje de analistas que aconseja abrir posiciones en el valor no era tan elevado desde febrero de 2012.
La guerra, punto de inflexión
En concreto, ha sido el conflicto armado en Ucrania el que ha disparado el interés por los productos de coberturas, especialmente en derivados de índices y de materias primas (incluidos la energía y el gas) así como los relacionados con la sostenibilidad, lo que redundó en un mayor volumen de contratación en el primer trimestre del año, según explicó la propia compañía.
Desde el equipo de análisis de Barclays destacan que la geopolítica en los últimos doce meses se ha deteriorado claramente. "Sin embargo, Deutsche Börse se ha beneficiado del empeoramiento de la situación por la mayor volatilidad, la mayor inflación y el aumento del margen neto de intereses. Aunque 2022 será muy fuerte por razones cíclicas, la compañía confía en un mayor crecimiento hasta 2023", señalan estos expertos.
Bloomberg Intelligence: "El aumento de la volatilidad y las necesidades de cobertura en medio de la incertidumbre mundial podrían seguir impulsando los ingresos por operaciones de Deutsche Börse"
Prueba de este optimismo generalizado sobre el valor es que es que es el único de los principales operadores bursátiles europeos que ha visto mejorar sus estimaciones de ganancias respecto a lo que se esperaba a comienzos de enero. En concreto, el pronóstico que maneja el consenso se ha incrementado un 10% para este año, un 12% para 2023 y un 9% para 2024, cuando se espera que el beneficio neto de la compañía roce los 1.800 millones de euros.
"El aumento de la volatilidad y las necesidades de cobertura en medio de la incertidumbre mundial podrían seguir impulsando los ingresos por operaciones de Deutsche Börse. Los resultados respaldan nuestra opinión de que la subida de los tipos de interés se traduce en un aumento de los ingresos netos por intereses, lo que favorece las ganancias", argumentan El-Hage y Tang.
Por el contrario, las proyecciones han caído para London Stock Exchange y para Euronext de cara a este ejercicio y los dos siguientes en lo que llevamos de ejercicio. De esta forma, el consenso de FactSet prevé que la empresa británica despida este año con un beneficio neto de 2.044 millones de euros y que la francesa se quede por debajo de los 500 millones de euros.