Bolsa, mercados y cotizaciones

Los pedidos de CAF ya superan en un 50% el objetivo anual marcado

  • Cede en el parqué más de un 30% en el año
Madridicon-related

La situación actual de CAF es complicada. Mientras que en bolsa está siendo muy penalizada por la presión en los márgenes que está provocando el incremento de los costes que azota al sector y la cierta debilidad mostrada en su segmento de autobuses, a nivel de negocio está consiguiendo una cantidad de contratos que aseguran una visibilidad importante de cara a los próximos meses y años.

En concreto, a mediados de septiembre se adjudicó un nuevo contrato para el suministro de 15 tranvías para la ciudad de Marsella por un importe de 57 millones de euros que, si bien solo representa un 0,5% de su cartera actual, consolida la buena tendencia que mantiene este curso. CAF ha ganado contratos por un importe de alrededor de 4.600 millones (4.000 de ellos en el segmento ferroviario y el resto en Solaris, su división de autobuses), situando el ratio book to bill en alrededor de 1,5 veces, superando claramente el objetivo del grupo de al menos una vez.

Pese a esto, este año sus títulos han caído ya más de un 30% y han alcanzado mínimos no vistos desde comienzos de 2016, por debajo ya de los 24 euros. "Estimamos que la cotización del valor se encuentra excesivamente castigada teniendo en cuenta que los fundamentales de la compañía permanecen intactos, que son el excelente momento del sector ferroviario y de los autobuses cero emisiones, la recuperación de la movilidad después de los parones provocados por la pandemia, la mejora de los resultados y la progresiva recuperación de márgenes a medio plazo soportada por la cartera de pedidos, además de que se encuentra cotizando con un claro descuento frente a la media del sector", explican desde Renta 4.

Impacto en los resultados

En los resultados del segundo trimestre destacó, de forma negativa, unos márgenes peores de lo esperado, sobre todo, por Solaris, que estuvo impactado por la huelga del primer trimestre y el peor mix de ventas por la falta de componentes. "Además, hay que tener en cuenta el impacto de la energía, que se ha incrementado un 300% respecto al primer semestre del año pasado, sumado a la inflación de materiales y salarios", añaden en Renta 4.

En todo caso, aunque en los últimos meses los analistas han deteriorado también sus valoraciones debido a este nuevo escenario, no ha sido tan agudo como la caída en bolsa, por lo que se ha abierto un diferencial histórico entre su precio actual y el precio objetivo, que se sitúa en los 41 euros por acción, por lo que se le queda un recorrido alcista de más del 71%.

Asimismo, recibe una recomendación de compra por parte del consenso de analistas. En concreto, el 85% de las casas de análisis la corrobora y, de hecho, ninguna aconseja deshacer la posición.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

El mercado no reconoce el valor de esta empresa que se va a hacer con buena parte del mercado sino europeo, nacional... No lo entiendo. Aquella si que es una empresa con productos tecnológicos punteros (buses, tranvías, ferrocarriles de cercanías, largo y medio recorridos, etc.) Y muy competitivos !!!!

Puntuación 0
#1