
La semana pasada les advertía que la cesión de soportes clave invitaba a que se abrocharan los cinturones, ante el riesgo de que pudiéramos caer al menos un 10% adicional.
Pues bien, en próximas sesiones les conmino a revisar que los airbags de su cartera funcionen bien ya que las bolsas han entrado en una espiral bajista que podría provocar una potente y rápida caída si los diques de contención no aguantan la presión vendedora y no son capaces de provocar un rebote a corto plazo, que a priori lo vería como vulnerable.
Si semanas atrás les recomendaba estar pendientes del soporte de los 12.400 en el DAX 40 ahora el dique de contención que les recomiendo vigilar es el que presenta el Ibex con dividendos en los mínimos que estableció en marzo en la zona de los 22.500, cuyo soporte análogo en el Ibex 35 serían los 7.000.

La pérdida de estos soportes sería para echarse a temblar ya que abriría la puerta a una profundización de las caídas que amenazaría con llevar a la bolsa española a los mínimos de 2020, lo que supondría un margen de caída adicional del 15%, si bien es cierto que antes de esos mínimos hay una zona de soporte que podría frenar la corrección y que considero como óptima para comprar bolsa.
Les hablo de niveles donde cotizaban las bolsas europeas en noviembre de 2020, justo antes de la vacuna de Pfizer, y cuyo alcance supondría una corrección del 61,80/66% de toda la subida desde los mínimos de 2020. Hasta ahí hay un margen de caída del 10% y supondría que el EuroStoxx 50 alcanzara los 2.900/3.100 puntos y el DAX 40 los 11.000/11.300 puntos.

Piensen que desde el punto de vista técnico, una caída que desande la totalidad del segundo gran impulso que hubo desde los mínimos de marzo de 2020 sería algo del todo normal y no hay que rasgarse las vestiduras por ello. De hecho, salvo catástrofe debe ser considerado como una excelente oportunidad para comprar bolsa europea con una visión de medio / largo plazo.
