Bolsa, mercados y cotizaciones

Si Hugo Boss cae, el EuroStoxx 50 va detrás: su perfil técnico alerta sobre el índice europeo

  • Renta4 correlaciona ambos valores en función de tres aspectos técnicos
  • Vigila correcciones, variaciones trimestrales y la compresión de medias móviles
  • "Los gráficos sugieren problemas venideros en el valor", anticipa la gestora
Foto: Hugo Boss.

El mercado está asistiendo a una importante presión bajista y la pregunta que se intenta responder es cuándo frenará y hasta dónde llegarán los estragos. Para resolver esta cuestión, muchos expertos recurren al análisis técnico. Renta4 recomienda vigilar una acción para, a partir de la misma, extraer cuál va a ser el comportamiento del EuroStoxx 50.

"Valores como Hugo Boss son una buena pista sobre lo que puede acontecer con el EuroStoxx 50 en los próximos meses", señala la gestora. Se fija en este título para anticipar lo que ocurrirá en el índice europeo. En concreto, analiza tres aspectos en las gráficas: momentos de caídas pronunciadas, variaciones trimestrales inferiores al 3% y la comprensión de las medias móviles semanales. 

En primer lugar, la firma de inversión revisa las últimas dos décadas de cotización de la empresa de moda y del índice europeo y compara sus evoluciones. Desde 2002, se dan cinco ocasiones en las que se han registrado caídas importantes en ambas que, además, coinciden en tiempo y profundidad. 

A finales de 2002 y principios de 2003, la firma de lujo tocaba su mínimo histórico, por debajo de los ocho euros el título. Hasta llegar a ese punto, la caída en el periodo fue del 78%. Entonces, el EuroStoxx 50 acompañaba a la empresa de moda con un desplome del 60%. Entre finales de 2008 y principios de 2009, se repetían los mínimos en torno a los 8 euros y se constataban pérdidas del 87% para la marca y del 61% para el índice Europeo. De nuevo, este patrón se repetía a mediados de 2016, a finales de 2018 y durante la pandemia. Aunque es cierto que los desplomes de Hugo Boss han sido más acusados, en ambos casos la caída ha sido relevante y, además, se ha producido en las mismas fechas. 

La única excepción en estas dos décadas que encuentra Renta4 es en 2019. En mayo de ese año comienza un prolongado declive en el valor de Hugo Boss y, en ese periodo, su correlacionado pasa unos meses alcistas. Salvo este caso, el aviso de Renta4 es claro: si la empresa de moda cae, el EuroStoxx 50 va detrás.

La gestora identifica otra señal de alerta: las rentabilidades trimestrales de Hugo Boss. Cuando las variaciones en la acción son inferiores al 3% durante varios trimestres seguidos -al menos dos-, esta señal anticipa una caída posterior y brusca del valor. "Las variaciones trimestres a cierre de Boss desde el último trimestre del año pasado son iguales o inferiores al 3%, lo que históricamente es anómalo, generándose a la salida de estas situaciones importantes movimientos en tendencia", señala la gestora, bien sean reacciones alcistas o bajistas. 

Renta4 apunta que las variaciones trimestrales consecutivas históricamente bajas no son normales y que estas dan lugar a "movimiento explosivos" para salir de esos momentos anormales. Esta rareza se da en el todos los trimestre desde el último de 2021, salvo de abril a junio de 2022. En los tres meses en curso, de julio a septiembre, aunque no finalizado, la rentabilidad trimestral es del -0,2%, lo que volvería a confirmar el patrón. 

El tiempo dirá si se vuelve a repetir y consolida el esquema en los meses venideros, pero lo que asegura la firma de inversión es que si se da esa reacción explosiva en una, en Hugo Boss, se dará en la otra, el EuroStoxx 50. Esta tendencia, por ejemplo, antecedió el desplome de 2008. 

La tercera señal que detecta Renta4 es la compresión de las medias móviles, cuando ocurre esto, también es señal de que se abre paso una tendencia importante. Esto se observa anteriormente en 2004 y 2019 y vuelve a suceder ahora: la compresión de medias semanales y el inicio de un cambio de rumbo.

"Los gráficos sugieren problemas venideros en el valor y por correlación, probablemente con el EuroStoxx 50", concluye. "Siempre que Boss ha experimentado una caída importante en su historia, el EuroStoxx 50 también lo ha hecho", añade. 

Otros niveles a vigilar

El mercado está mirando de cerca cualquier señal debido a la presión bajista a la que asiste actualmente el mercado. El desencadenante de esta situación se produjo la semana pasada, cuando el EuroStoxx 50 cedió un soporte clave. El índice europeo perdió los 3.450 puntos que pedía vigilar Joan Cabrero, estratega de Ecotrader. A esa perforación, le siguió la del DAX (en los 12.400 puntos) y la del Ibex 35 (en los 7.765 puntos). Cabrero insistían en seguir esos niveles ya que, de perderse, se abría la puerta a caídas de adicionales del 10% -una profundización de la corrección-. En el caso del índice europeo, el analista ve que, tras quebrarse el soporte, la caída puede seguir hasta los 3.000 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky