Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores se refugian en la bolsa suiza

  • Ha pasado a ser el mercado que más sobreponderan en cartera a doce meses
  • Las empresas de la bolsa suiza se caracterizan por ser defensivas
  • Casi la mitad de las compañías del índice reciben una recomendación de compra

La bolsa suiza se ha convertido en el nuevo refugio de los gestores, en un contexto de desaceleración económica, inflación al alza, y subidas en los tipos de interés. Según la última encuesta de Bank of America es el mercado que más sobreponderan ahora en sus carteras para los próximos doce meses, en lugar de Reino Unido. Entre sus puntos fuertes destacan su carácter defensivo, una valoración atractiva y una inflación que seguirá estando considerablemente más baja que en la mayoría de países de la eurozona.

"La economía suiza está mostrando un comportamiento algo mejor que el de la eurozona. Su moneda fuerte y sus precios regulados mantienen la inflación a raya", indica Wolf von Rotberg, estratega de renta variable de J. Safra Sarasin Sustainable AM. Según la previsión de Bloomberg, los precios subirán un 2% en 2023, frente al 5,5% que crecerán en la eurozona. "Así pues, el mercado suizo debería beneficiarse del actual entorno de mercado, en el que el ciclo se está ralentizando y los sectores defensivos están obteniendo mejores resultados", añade.

El índice SMI, que agrupa a las 20 cotizadas más grandes y líquidas, pierde menos que otras bolsas europeas en el año, alrededor de un 18%. "El mercado suizo está demostrando su resistencia en un contexto bursátil especialmente difícil", describe Michel Leblanc, gestor de cartera de Edmond de Rothschild Group. Este mercado se beneficia de la solidez de sus empresas, que comparten muchos rasgos comunes: competitividad basada en su especialización y en la excelencia de sus productos, internacionalización, solidez de sus balances y altos estándares de gobernanza, que tranquilizan a los inversores. Además, la estructura del índice local está dominada por empresas muy grandes que operan en sectores defensivos (Nestlé en alimentación, Roche en productos farmacéuticos...). "La resistencia de estas empresas, que también se benefician de una fuerte exposición a EEUU y de la fortaleza del dólar, ha permitido compensar el comportamiento bursátil más difícil de sus empresas de pequeña y mediana capitalización, más industriales y más expuestas a la zona euro y al ciclo económico", concluye. Aproximadamente un 30% de los ingresos del índice SMI procede de EEUU, según FactSet. Leblanc explica que estas empresas son también líderes clave en sectores nicho, y que se acercan ahora a niveles de valoración atractivos, "lo que sugiere que ayudarán al índice local a seguir rindiendo cuando los vientos en contra de la economía mundial disminuyan". Con las ganancias estimadas para 2023, la bolsa suiza se compra a un PER de 14,7 veces, que supone un descuento del 18% respecto a su media de los diez últimos años. Y, además, casi la mitad de las compañías del índice (nueve) reciben una recomendación de compra por parte de los analistas, siendo las de Lonza Group y Sika las más claras.

Una forma de entrar en la bolsa suiza es a través de fondos de inversión. Según datos de Morningstar, solo hay cinco de renta variable suiza denominados en euros a la venta en España. La oferta en francos suizos es algo más amplia: la lista engorda con otros once fondos más -en el gráfico se han seleccionado los que mejor se comportan este año y además son accesibles al particular-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky