
Hay señales (y rentabilidades) que indican que la travesía del desierto de la renta fija está llegando a su fin ante la retirada de estímulos de los bancos centrales, que ha provocado uno de los peores años en renta fija de la historia, con pérdidas de doble dígito en muchos casos. Pero en el horizonte ya se observan rendimientos que empiezan a equilibrar el riesgo que asume el inversor. Atraídos por esto, y por la búsqueda de refugio, la mayoría del dinero que ha entrado este año en fondos ha ido a parar a los que invierten en deuda. Según los datos provisionales de Inverco, a cierre de agosto, consiguen suscripciones netas de 9.200 millones de euros desde enero, la cifra más alta desde 2014.
El interés hacia esta clase de vehículos, no obstante, viene de atrás, ya que, junto con el ejercicio actual, suman cuatro años consecutivos de entradas de dinero. Ningún otro tipo de fondos capta más. Por poner un ejemplo, los segundos, que pertenecen a la categoría de renta variable internacional, logran unos 2.000 millones de euros. Esto ha provocado que en la lista de los cinco fondos más vendidos este año, cuatro sean de renta fija, y todos pertenecen a la gestora de CaixaBank, según datos de Morningstar. Algunos de ellos se han lanzado, incluso, este mismo año, como es el caso de Caixabank Deuda Pública España Italia 2025, que vio la luz en mayo y, sin embargo, capta 1.500 millones de euros.
Ese interés de los inversores hacia los fondos de renta fija, junto al buen comportamiento de este activo en los últimos años gracias al sostén de los bancos centrales en los últimos ejercicios en forma de inyecciones mil millonarias de liquidez en el mercado de bonos, ha facilitado que su patrimonio haya engordado hasta los 72.993 millones de euros, lo que les convierte en la categoría con mayor volumen de activos bajo gestión, si se agrupan los productos de deuda a corto plazo con los de largo plazo. Además, esta cifra marca récord de patrimonio desde el año 2006, cuando llegaron a gestionar 102.800 millones.
Este mayor interés por los fondos de renta fija también se comprueba en el incremento del número de partícipes que han sumado a lo largo del año. Según los últimos datos de Inverco, los vehículos de renta fija a largo plazo son una de las categorías que mayor aumento de inversores han experimentado hasta julio, del 7%, hasta alcanzar los casi tres millones de partícipes, una cifra que sube hasta los 4.323.631 partícipes si se incluyen los de productos de renta fija a corto plazo. Ninguna otra categoría cuenta con tantos inversores, de ahí que sean muy sensibles a la evolución del rendimiento de estos productos.
No obstante, quienes buscaron refugio en estos fondos desde principios de año asumen pérdidas medias del 3,81%, según los datos provisionales de Inverco, menos de lo que pierde, de media, el conjunto de la industria este año (que cede un 4,88%, sin que ninguna categoría resista en positivo).
Meses complicados
Detrás de esos números rojos se encuentra el hecho de que "los primeros ocho meses del año han sido los más terribles registrados para los mercados de bonos, y septiembre probablemente no será más fácil", indica Markus Allenspach, head fixed income research, Julius Baer. Y no lo será por la apretada agenda de reuniones de bancos centrales prevista para este mes. Tras la cita de ayer del Banco Central Europeo (BCE), la semana que viene será el turno del Banco de Inglaterra, que dejará paso a la Reserva Federal el próximo 21 de septiembre y, solo un día más tarde, llegarán las decisiones del Banco de Japón y del Banco Nacional de Suiza. Todas ellas tienen "el potencial de proporcionar sorpresas negativas para los bonos", añade este experto.
Otro tipo de fondo muy vinculado al comportamiento de la deuda, como son los mixtos de renta fija, que destinan la mayor parte de su cartera a este activo, no están teniendo el mismo éxito entre los inversores. Para empezar pierden más que los fondos puros de renta fija, al sufrir un descenso del 5,5% desde enero. En su caso, los inversores han retirado 1.200 millones este año.?
El repunte de rentabilidad de los bonos gubernamentales ha propiciado la entrada de dinero en los fondos centrados específicamente en esta clase de activo. Según los datos de Morningstar, durante el primer semestre, los vehículos de bonos soberanos denominados en dólares captaron 17.228 millones, mientras que los que están emitidos en euros sumaron 8.242 millones de euros.