
Las emisiones verdes se reactivan, poco a poco, tras el parón estival. El pasado 31 de agosto, CaixaBank reabrió este mercado con una colocación de 1.000 millones de euros al 3,75%. La demanda superó los 1.700 millones. Aquel mismo día, el Tesoro alemán colocó 5.000 millones en bonos verdes. Y este martes, 6 de septiembre, Italia emitía 6.000 millones (con peticiones por seis veces más). Visite elEconomista Inversión sostenible y ESG, el portal 'verde' de elEconomista.es.
Pero hay mercado de deuda sostenible más allá de las grandes cotizadas del Ibex 35 y de los grandes soberanos. El Marf (Mercado Alternativo de Renta Fija), que vio la luz en 2013, también recibe las colocaciones sostenibles de medianas y pequeñas compañías.
"Vemos un interés creciente de los emisores por etiquetar sus emisiones como ESG", señala Gonzalo Gómez Retuerto (BME)
Actualmente, en este mercado están en circulación 693,4 millones de euros en bonos verdes y sostenibles, de acuerdo con los registros de Bolsas y Mercados Españoles (BME). Esta cifra representa un 6,5% del saldo total en circulación admitido en el Marf en estos momentos, que asciende a 10.630,67 millones de euros. Los bonos sostenibles son hoy más apetitosos tras las caídas.
Según explica Gonzalo Gómez Retuerto, director general de BME Renta Fija y del Marf: "Como ocurre en otros mercados de renta fija, y en la economía en general, hemos visto un interés creciente por parte de las compañías emisoras y de los inversores por etiquetar sus emisiones admitidas en el Marf como ESG", en alusión al sello que se refiere a los criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo.
La mayor parte del saldo vivo corresponde a Audax Renovables, que suma 300 millones en deuda verde (a raíz de sendas emisiones, en 2020 y 2021, ambas con vencimiento en 2027). Precisamente el pasado 11 de agosto Audax registró un nuevo programa de bonos verdes en el Marf, por un máximo de 400 millones, aunque aún no ha formalizado ninguna emisión. Lea también: Quién es quién en los acuarios renovables de la bolsa española.
Entre las colocaciones más recientes de deuda responsable en este mercado alternativo se encuentra la de Grenergy, que en abril emitió 52,5 millones de euros que vencen en 2027. Esta cantidad se suma a los 22 millones que la firma de renovables había colocado ya en 2019, (con vencimiento a 2024), con lo que el saldo vivo correspondiente a Grenergy asciende a 74,5 millones. En el Marf -cuya vocación es hacer accesible el mercado de deuda a medianos y pequeños emisores- se han producido asimismo emisiones de dos fondos de titulización verdes, el Elecnor Eficiencia Energética FT y el de Sacyr Green Energy FT, con saldos vivos de 41,7 y 98 millones, respectivamente.