
La tensión previa a las reuniones del BCE y de los países de la eurozona para tratar la crisis energética va en aumento y las bolsas siguen cotizando esa incertidumbre en zona de soportes.
Hoy los futuros apuntan a otra sesión complicada, con pérdidas que podrían sobrepasar el 1% después de que ayer se acelerara la posibilidad de ver unas medidas monetarias más restrictivas de los esperado, tanto en Europa como en Estados Unidos.
Desde el punto de vista técnico, "las bolsas europeas están tratando de salvar una situación complicada como sería la pérdida de los mínimos de la semana pasada, que supondría cancelar la teoría de ver un giro al alza en forma de cabeza y hombros invertido; esto pasa por no perder los 3.450 puntos del EuroStoxx 50", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "En tal caso, solo quedaría la esperanza de que formase un suelo en los mínimos que estableció en julio en la zona de los 3.300/3.400 puntos, algo que encajaría con una vuelta del EuroStoxx 50 Total Return a los mínimos de marzo", agrega el experto.
"Esto último encajaría con la posibilidad de que el Dax acabe yendo a poner a prueba el soporte crítico que encuentra en los 12.300/12.400 puntos, que se encuentra a un 3,5% de niveles actuales y de cuyo mantenimiento depende que no se abra la puerta a una probable caída del 10% hasta los 11.000 puntos, que sería la zona análoga a los 3.000 del EuroStoxx 50", agrega Cabrero, que concluye que "si esto sucediera sería partidario de poner el segundo pie en bolsa y utilizar la munición que tenemos en liquidez".
El petróleo cae a mínimos de febrero
Uno de los movimientos más llamativos de la jornada de ayer fue la fuerte caída que sufrió el precio del petróleo. Hoy sigue cayendo más de un 1% y ya marca mínimos no vistos desde comienzos de febrero, por debajo de los 92 dólares por barril de Brent.
Y es llamativo porque precisamente el lunes la OPEP y sus aliados anunciaron un recorte de la producción, algo que debería ser alcista para la materia prima. Sin embargo, las dudas sobre la demanda global han pesado más y, de hecho, podría obligar al cartel a realizar más movimientos de cara al próximo mes.
El dólar marca un nuevo máximo
La agresividad con la que la Fed está llevando a cabo el proceso de restricción monetaria para combatir la inflación ha impulsado en los últimos meses al dólar, que ya marca un nuevo récord al requerir menos de 99 centavos para conseguir un euro.
Esto tiene muchas repercusiones pero una de las más claras es que presiona al resto de bancos centrales para acelerar sus medidas, ya que traslada inflación al resto de monedas.