
Después de dos jornadas consecutivas con fuertes descensos en las principales bolsas, hoy los futuros apuntan a un rebote de más de medio punto que sirve para alejar al EuroStoxx 50 de su siguiente suelo, después de haber perdido el primer soporte.
El mercado ha asimilado ya las palabras del pasado viernes de Jerome Powell en las que avisaba de que la Fed iba a hacer lo que hiciera falta para controlar la inflación, aunque eso trajese un una recesión económica dolorosa, lo que tuvo su efecto también en el mercado de renta fija.
Desde el punto de vista técnico, "venimos comentando que las últimas caídas en las bolsas europeas están sirviendo para corregir parte del último y fuerte rebote que nació a mediados de julio y que llevó al EuroStoxx 50 a subir algo más del 13%; en cuanto concluya esta corrección todo apunta a que podría asistir a otro segmento al alza, pero antes habrá que ver cuánto profundiza la caída y, de momento, las primas zonas de soporte de los 3.515 no se han visto amenazadas", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"En este sentido, cabe señalar que con la pérdida de los 3.640 puntos del EuroStoxx, se está delante de una clara señal de debilidad que plantea que podríamos estar ante una corrección más amplia en la que no descarto la posibilidad de que podamos asistir a una caída a los 3.515/3.530 puntos antes de ver un contraataque alcista", concluye.
El petróleo cotiza un posible recorte de la OPEP
El próximo lunes tendrá lugar la reunión mensual de la OPEP y sus aliados y el mercado está comenzando a temer que puedan llevar a cabo un recorte de la producción como ya anticipó la semana pasada el ministro de energía de Arabia Saudí.
Ayer el crudo se anotó más de un 4%, alcanzando máximos de casi un mes por encima de los 105 dólares por barril de Brent. Asimismo, también cabe la posibilidad de que Libia tenga problemas en su producción, por lo que las presiones en la oferta están ahí.