Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono americano a 2 años ya cotiza en máximos de 2007

  • La curva de tipos se ha invertido en los últimos meses, un indicador claro de la recesión
Madridicon-related

Aviso de recesión inminente. Esto es lo que subyace a la evolución que en los últimos meses ha protagonizado la curva de tipos al otro lado del Atlántico. La teoría económica básica expone que a mayores plazos de devolución del principal, mayor rentabilidad se le debe exigir ya que con el tiempo aumenta también el riesgo de ese préstamo. Por eso es tan llamativo lo que está ocurriendo ahora con los bonos soberanos estadounidenses, donde los vencimientos no se corresponden con los rendimientos.

En concreto, esto se suele medir comparando el bono a 2 años con el de una década, que es la referencia. En este sentido, el primero ya le saca 34 puntos de rentabilidad al segundo, ya que cotiza en el 3,45%, nivel que no había alcanzado desde el año 2007. Hay que tener en cuenta que comenzó el curso por debajo del 0,75% mientras que el T-Note lo hizo ya por encima del 1,5% de rentabilidad.

Las declaraciones de Jerome Powell en Jackson Hole cayeron como un aviso de que la Fed contempla como segura la posibilidad de una recesión durante los próximos meses, pero que mantendrá el ritmo de subidas de tipos para frenar la inflación a cualquier coste. "Creemos que cuando la desaceleración empiece a ser más evidente, las yields de los bonos soberanos llegarán a su punto máximo y empezarán a caer de nuevo a medida que las subidas de tipos empiecen a revertirse", explican desde Vontobel. En Generali Investments advierten que "los movimientos de los tipos repercuten en la economía real con un retraso que debemos tener en cuenta, lo que conlleva el riesgo de un endurecimiento excesivo".

Desde Julius Baer creen que "la reacción del bono a 2 años ha sido un poco exagerada, ya que mantenemos nuestra visión de que veremos recortes de tipos en la segunda mitad del año que viene; si bien, es cierto que Powell no quiere cometer el error de frenar las subidas antes de tiempo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky