
Después de los descensos de la jornada de ayer, hoy los futuros apuntan a una sesión plana, donde habrá una tregua temporal entre alcistas y bajistas a la espera de que la celebración de Jackson Hole y los próximos datos macro sigan dando pistas de hacia dónde evolucionarán los tipos de interés en las próximas reuniones.
El principal catalizador de las bolsas está siendo ahora precisamente el temor de que una mayor inflación de la prevista obligue a los bancos centrales a aumentar el ritmo de subida de tipos y, con ello, ralenticen todavía más el crecimiento económico, provocando una recesión.
Desde el punto de vista técnico, "Europa cedió soportes de corto plazo cuya pérdida plantea un contexto más correctivo que consolidativo, que era lo que a priori favorecía como más probable ya que me sorprende que podamos ver una corrección en profundidad sin antes haberse alcanzado la zona de resistencia de los 3.855 puntos, que es el primer objetivo que manejaba y sigo valorando desde que el EuroStoxx 50 logró romper su directriz bajista", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"En cualquier caso, con la cesión de soportes de corto plazo como los 3.694 puntos del EuroStoxx 50, todo apunta a que las bolsas han optado a corto por corregir parte del último y fuerte rebote que nació a mediados de julio y que llevó al EuroStoxx 50 a subir algo más del 13%, tras ascender de los 3.357 a los 3.820 puntos", agrega. "Hasta el rango de los 3.640/3.645 puntos podemos considerar la corrección como sana, pero si los pierde me temo que al menos veremos caídas hasta el soporte de los 3.580/3.600 puntos antes de ver un contraataque alcista", concluye Cabrero.
El euro profundiza en sus mínimos
Aunque ayer no fue la primera vez que se perdía la paridad, sí fue la sesión en la que se registró el nivel más bajo del euro desde 2002, más cerca de cambiarse por 99 centavos que por un dólar. Los motivos de esta depreciación responden a la clara divergencia de políticas monetarias entre el BCE y la Fed, pero también a que el dólar está sirviendo como refugio en un momento de salida de dinero en las bolsas y los bonos.
La deuda pública se tomará un descanso hoy
Los futuros de la renta fija apuntan a que volverán las compras de deuda soberana en Europa después de que ayer las ventas se impusieran considerablemente, llevando de nuevo al bono alemán a 10 años al 1,3% de rentabilidad exigida. Al otro lado del Atlántico, el T-Note siguió por encima del 3% de rentabilidad, máximos también del último mes.