
Después de las pérdidas generalizadas de la pasada semana, los futuros apuntan a un inicio semanal en rojo, con descensos, eso sí, que no llegarían a alcanzar el medio punto porcentual.
Después de un pequeño rally veraniego, el dato de IPC de la zona euro alcanzó un nuevo máximo en el 9,8% y llevó a la renta fija a acumular mayores pérdidas, allanando el camino a mayores subidas de tipos en la próxima reunión del BCE, el cual también admitió la posibilidad de ver una recesión.
Desde el punto de vista técnico, "las ventas se impusieron la semana pasada tras alcanzar el EuroStoxx 50 los 3.820 puntos, cerca del primer objetivo que manejaba y donde están los máximos de junio que ya frenaron el último rebote; me sorprendería mucho que se formara una corrección relevantes en las bolsas europeas sin que se alcancen esos máximos, por lo que considero que las últimas caídas son una simple consolidación de parte de los últimos ascensos, tras la cual podríamos asistir a un ataque a esa resistencia de los 3.855 puntos", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.
"La zona de los 3.695 puntos son ahora el soporte que debe perder la referencia europea para hablar de un agotamiento comprador y mientras eso no suceda seguiremos confiando en el control de los alcista en el corto plazo, aunque si lo perdiera, se trataría de una vuelta atrás a la antigua resistencia de los 3.600/3.620 puntos", concluye el experto.
Vuelven las compras de renta fija
Tras las fuertes ventas de la semana pasada, los futuros apuntan a compras netas este lunes en un contexto en el que el dato de inflación marcó un nuevo máximo en la zona euro y el BCE admitió, a través de Isabel Schnabel, miembro del consejo de gobierno del organismo, que podría darse una subida de 50 puntos en la próxima reunión para frenar la escalada de precios pese a que la posibilidad de una recesión es real.
El euro se vuelve a asomar a la paridad
Otra de las consecuencias de la divergencia de ritmos y datos que está habiendo últimamente entre el Viejo Continente y Estados Unidos es que el euro se ha debilitado frente a la divisa americana. Ya llegó a tocar el pasado mes de junio la paridad y hoy vuelve a asomarse a ella claramente.
Además, esta semana llega con datos importantes que pueden mover el mercado de divisas como son el PIB de Alemania y el de Estados Unidos del último mes.
China rebaja su tipo referencial
El Banco Popular de China (BPC) ha anunciado este lunes que rebajará cinco puntos básicos, del 3,7% al 3,65%, su tipo de referencia para préstamos. La tasa referencial para créditos (LPR) a un año había registrado su última variación el pasado mes de enero, cuando el banco central la recortó desde el 3,8 %. La institución también ha anunciado una rebaja de 15 puntos básicos, del 4,45% al 4,3%, para la LPR a cinco años, tras experimentar una reducción similar en mayo.
Estas decisiones cumplen con las expectativas de analistas e inversores de que el BPC movería ficha ante los datos que evidencian una ralentización en la recuperación de la economía nacional. Hace una semana, la institución ya había anunciado rebajas de 10 puntos básicos en los servicios de préstamos a medio plazo (MLF) y los acuerdos de recompra inversa ("repos"), importantes herramientas de financiación del sistema bancario.