Bolsa, mercados y cotizaciones

El lujo recupera sus mejores galas en bolsa

  • Las firmas elevan sus previsiones de beneficio para este año un 10% de media
  • VMH podrá obtener más de 14.000 millones en este 2022

Los activos de lujo han sido considerados tradicionalmente, al igual que el oro, como valores refugio, capaces de rehuir hasta la inflación, ya que pueden repercutirla fácilmente sobre el cliente. Como apuntan desde Bank of America "las empresas de lujo son percibidas como valores altamente cíclicos. Así lo demostraron en la última recesión de 2009 en la que el sector apenas experimentó una caída moderada del 4%".

Pese a ello, es difícil escapar de las garras de la situación macroeconómica actual y, al igual que a la materia prima dorada, el lujo también está padeciendo este 2022. No solo está sufriendo la inflación, los altos costes de la energía o los problemas en las cadenas de suministro, dificultades que azotan al retail en su conjunto, sino que los nuevos confinamientos y cierres en China, uno de sus principales mercados a nivel mundial, a causa de los rebrotes de Covid-19 en la región, han supuesto una de las principales problemáticas a las que la industria se ha enfrentado este año. A todo ello, se sumó, además, el cierre de su mercado en Rusia, a raíz del conflicto.

Así, las principales cotizaciones de las marcas de lujo en el Viejo Continente sufren pérdidas en este ejercicio. LVMH, propietario de Louis Vuitton, Christian Dior o Fenci, entre otras, cede sobre un 3,5% este año, la firma de este sector que registra el mejor comportamiento a nivel europeo. Las caídas se agrandan a partir de aquí: Hermés retrocede alrededor de un 10%, frente al más del 20% que pierde Kéring en el año, o el 18% que se desploma Richemont.

Sin duda la primera mitad del año ha sido complicada para cualquier sector, pero el lujo ya ha comenzado su recuperación. "Si bien el mercado está comprensiblemente nervioso por la demanda futura, dadas las crecientes expectativas de una recesión, observamos que el lujo continúa beneficiándose de la reapertura de China y el fuerte poder de la fijación de precios. Dada la falta de visibilidad sobre la demanda a futuro, creemos que surgirán oportunidades dentro del sector basadas en las expectativas de crecimiento relativo en los próximos 12 meses. Desde nuestro punto de vista, las empresas de lujo son probablemente valores más defensivos que lo que el mercado está valorando actualmente", señala el equipo de análisis de Bank of América.

Esta recuperación también se palpa en las estimaciones. Pese a la situación actual, las compañías de lujo europeas han mejorado sus previsiones de beneficio para este año fiscal con respecto a las esperadas a principios del 2022, incrementándolas de media más de un 10%, y superarían los beneficios obtenidos en 2021. El mercado incluso prevé que LVMH gané cerca de un 20% más en este 2022, frente a los datos a inicio del año. Así, el grupo se haría con algo más de 14.000 millones de euros de beneficio en este 2022, frente a los 12.000 que se embolsó en 2021. Estas mejoras se han apoyado en la robustez de las cuentas presentadas por la compañía a lo largo del ejercicio, que no han dejado de superar las estimaciones. "Por el lado de los márgenes, el poder de fijación de precios permite trasladar los incrementos de costes. Una situación financiera saneada y la fuerte capacidad de generación de caja dotan al grupo de capacidad para seguir invirtiendo en innovación y marketing y capturar cuota de mercado, mientras mejora la remuneración a los accionistas. Los múltiplos de entrada son atractivos, pero la falta de visibilidad en China suponen vientos de cara que frenarán la evolución bursátil en el corto plazo", comentaron desde Bankinter sobre los últimos resultados.

Desde que tocase mínimos anuales el pasado 16 de junio, LVMH rebota un 30% y ya se encuentra a un 6% de volver a alcanzar el pico máximo que marcó a comienzos de este ejercicio. El consenso de mercado que reúne FactSet le otorga un potencial alcista del 13%, pudiendo conseguir los 794 euros por acción que marcarían los nuevos máximos históricos de la compañía, superando el pico actual en los 749 euros. LVMH posee la mejor recomendación de compra del sector.

Francia se lleva la palma en las firmas de lujo y es que Hermés también consigue incrementar sus estimaciones de beneficio a doble dígito desde el primero del año. En concreto, la marca creadora del bolso más caro del mundo las mejora algo más de un 14%, pudiendo obtener cerca de 3.000 millones de euros de beneficio en este ejercicio, frente a los 2.500 logrados el año anterior. Pese a que cotiza por encima del precio objetivo fijado por el mercado, se libra de la recomendación de venta y se cuelga la etiqueta de mantener -la única del sector que no luce un consejo de compra-.

Por su parte, Kéring, propietaria de marcas como Gucci, Balenciaga o Yves Saint Laurent, roza un incremento del 9,5% en sus previsiones de ganancias. La marca obtendría, según los cálculos, algo más de 4.000 millones frente a los 3.000 que ganó en 2021. Con el potencial más alto, del 27%, Kéring se hace con una recomendación de compra.

Richemont apenas mejora sus previsiones un 1% con respecto a comienzos de año, pero ganaría más de 1.500 millones más que en el ejercicio anterior.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky