
Las bolsas de Europa apuntan a una nueva sesión de consolidación que no hace sino reflejar la igualdad de fuerzas entre alcistas y bajistas que hay en el mercado una vez que los principales selectivos del Continente se han acercado a niveles clave, como son los primeros objetivos de subida. Se trata, por ejemplo, de cotas como los 3.855 puntos del EuroStoxx 50, que son los máximos que frenaron en junio el último rebote del índice europeo.
"Una consolidación a corto plazo tras haber recuperado el 38,2% de las caídas originadas en los 4.415 puntos lo vemos como algo normal", tranquiliza Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader, quien asegura que los mínimos de la semana pasada en los 3.664 puntos son ahora el soporte que debería de perder la principal referencia europea para hablar de un agotamiento comprador a muy corto plazo. "Mientras no pierda los 3.664 puntos el rebote de corto plazo se mantendrá vivo", resalta.
En el caso del Ibex 35, las sensaciones son distintas, al haber conseguido esta semana el índice español superar y mantenerse por encima de la resistencia que llevaba tiempo queriendo alcanzar, los 8.240 puntos.
"Su superación, junto con la fortaleza mostrada ayer en una sesión de ventas en Europa, invita a pensar en un inminente ataque a la resistencia clave de los 8.400 puntos, que es la que debe superar el selectivo español para poder favorecer ascensos hacia los 9.000 enteros", explica Cabrero.
Además, la superación de resistencias ha favorecido la mayor tranquilidad técnica en el selectivo. "A pesar de que podamos asistir a caídas y vaivenes en próximas fechas, entiendo que se podrá confiar en un contexto potencialmente alcista mientras el Ibex 35 logre mantenerse sobre el soporte de los 7.780 puntos y no mostrará ningún tipo de debilidad mientras no pierda los 8.000 enteros"
Caídas en china tras el dato de IPC
El índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación en China, aumentó un 2,7% interanual en julio. Por su parte, el índice de precios a la producción (IPP), que mide los precios mayoristas, creció un 4,2%, según los datos oficiales publicados hoy por la Oficina Nacional de Estadística (ONE). El IPC había avanzado un 2,5% en junio, mes en el que el IPP subió un 6,1%, por lo que el dato de julio es 0,2 puntos superior en el caso del primero y 1,9 inferior en el del segundo.
Unos datos que han sido recibidos con descensos en Asia, donde algunos selectivos han sumado su tercer día consecutivo de descensos como es el caso del Hang Sheng de Hong Kong. El índice registra una de sus sesiones más bajistas de las últimas semanas y alcanza su nivel más bajo desde mayo. Y es que, los descensos han predominado en el indicador chino desde junio. De hecho, desde los máximos marcados ese mes, ha acumulado descensos superiores al 12%.