Bolsa, mercados y cotizaciones

China 'muerde a los otros tigres': su bolsa saca 10 puntos al MSCI Asia-Pacífico en el año

  • El último dato de PMI del sector manufacturero de Caixin supero todas las previsiones
  • El CSI 300 se ha revalorizado más de un 10% desde mínimos
  • Su comportamiento es muy superior al del MSCI Asia-Pacífico
La bolsa china bate al MSCI Asia-Pac?fico
Madridicon-related

A estas alturas del año, analistas e inversores en el mercado de renta variable asiático tienen la sensación (de manera mayoritaria) de que los peores momentos del año ya los han vivido, y que de cara al resto del ejercicio se pueden esperar seis meses mejores que los que ya se han acumulado desde que dio comienzo 2022.

Un sentimiento que viene exacerbado por el buen comportamiento de las principales bolsas de China en las últimas semanas, que han pasado de ser el farolillo rojo entre sus iguales de la región, a sacar hasta 10 puntos porcentuales de diferencia al índice de referencia de ese área geográfica, el MSCI Asia-Pacífico, en una cuenta realizada desde el primero de enero (ver gráfico).

El CSI 300 de Shangahi ha pasado de ser blanco de las críticas por su comportamiento, a pegar un bocado al resto de grandes tigres de la región. Desde los mínimos del año, se ha revalorizado más de un 10% y, de hecho, ha registrado en junio su mejor mes desde que la pandemia empezó a dejarse sentir en Occidente y en China empezó la reconstrucción en el mercado de su particular debacle.

Todo ello de la mano de unos datos macroeconómicos que han ido mostrando una mejora paulatina de la economía del sol naciente. El colofón a esta tendencia fue la publicación este viernes de un dato de PMI del sector manufacturero de Caixin superior al estimado, 51,7 puntos, la cifra más elevada del año y por encima (incluso) del dato registrado en el mismo mes de 2021.

"China evitará un aterrizaje brusco [de su economía] en el segundo semestre de 2022 gracias a una aceleración del gasto dentro del programa de infraestructuras anunciado el pasado diciembre. Sin embargo, este rebote apenas tendrá efecto multiplicador debido al bajísimo nivel de confianza de los hogares y las empresas del sector privado", señala por su parte Raphaël Gallardo, economista jefe de Carmignac.

"Por eso", destaca el mismo experto, "ante un crecimiento de las exportaciones que se encamina a su normalización en el segundo semestre de 2022 y con el mercado de la vivienda aún falto de una reducción estructural, resulta todavía más crucial estimular el consumo de forma más directa".

La política de 'Covid-cero', a debate

Condicionando todas y cada una de las proyecciones a futuro para el crecimiento del país, se mantiene (como no podía ser de otra forma) la política del presidente del país, Xi Jinping, de no dejar que crezca el número de contagiados de Covid-19 en el país, a través de confinamientos parciales de barrios y regiones.

Una política denominada Covid-cero que ha demostrado tener una excelente efectividad sanitaria, pero que a su vez ha acarreado consigo un cese de la actividad que ha acabado pasando factura en el corto plazo a la economía del gigante rojo.

Así lo demuestran los indicadores económicos, que ahora, tras el levantamiento de muchas de estas restricciones, empiezan de nuevo a remontar. Los últimos datos de exportaciones e importaciones han superando las estimaciones de los analistas y el último dato de IPC -a diferencia de lo ocurrido en la gran mayoría de países occidentales- ha sido menor del previsto por la media de expertos que recoge Bloomberg. "La recuperación económica sigue su curso, ya que los PMI vuelven a la expansión, pero todavía necesita más apoyo político", destacan desde Citi.

"Bajo el supuesto de que la nueva estrategia para luchar contra el Covid sea globalmente eficaz y los contratiempos limitados sólo a nivel local, esperamos una recuperación desigual. Los últimos datos apoyan esta opinión. El crecimiento de la producción ya ha pasado a ser ligeramente positivo, mientras que el consumo va a la zaga", destaca Christoph Siepmann, economista senior en Generali Investments Partners.

Y en la misma línea se posiciona Jeffrey Halley, analista de mercado senior de Asia-Pacífico de OANDA, quien asegura que "la reapertura de China debería impulsar estos datos en los próximos meses".

En este contexto, para articular una inversión en la región, una alternativa es a través de fondos de inversión, y Schroder ISF All China Equity B Acc EUR es el que recibe una mejor calificación para los expertos de Morningstar (cinco estrellas) si solo se tienen en cuenta aquellos en los que se especifica la inversión mínima en este proveedor de datos.

Se trata del único producto que no tiene comisión de entrada y que cuenta con una rentabilidad anualizada en los últimos 3 años del 15,76%, muy por encima de las pérdidas del 4% que registra en lo que va de ejercicio.

Por detrás se encuentra el JPM China D (acc) EUR, comercializado por JP Morgan, que tiene cuatro estrellas Morningstar –sobre un máximo de cinco– y una rentabilidad anualizada en los últimos 3 años cercana al 11%.

Su comportamiento en lo que va de 2022, eso sí, va muy en línea con el registrado por el principal selectivo bursátil del país, el CSI 300 de Shenzhen, que pese al rebote de las últimas semanas y pese a batir a al MSCI Asia-Pacífico, registra aún un descensos cerca al 10% desde el primero de enero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky