Bolsa, mercados y cotizaciones

Amundi: la bolsa china ofrece un buen punto de entrada y una oportunidad

  • Lo explicaron los expertos de la gestora francesa en su evento anual
  • El índice CSI 300 se deja más de un 15% en lo que va de año
  • Los analistas prevén un "resurgimiento" del crecimiento en el país
Yerlan Syzdykov (izquierda) y Xiaofeng Zhong (derecha) en el transcurso de la mesa redonda.

El CSI 300 se deja un 15,4% en lo que llevamos de año, pérdidas que superan las de cualquiera de las principales plazas europeas (el Stoxx 600 retrocede un 11%) y estadounidenses (el S&P 500 se deja un 13,6%, aproximadamente). Ese descenso deja a la bolsa china "con valoraciones bajas, que ofrecen un buen punto de entrada", en opinión de Xiaofeng Zhong, presidente de Greater China en Amundi.

"Dados los enormes potenciales que tiene por delante, la renta variable de China representa una oportunidad para los inversores con una visión de largo plazo", considera. Zhong realizó estas declaraciones este jueves, en el evento anual para clientes que celebra estos días, de forma totalmente presencial, Amundi en París. El mercado bursátil chino reabre su puerta.

Yerlan Syzdykov, responsable global de mercados emergentes de la gestora francesa, hizo alusión a que hemos visto lo que considera "un sell off indiscriminado" en los emergentes, por lo que a día de hoy las valoraciones todavía están "bastante deprimidas" en el conjunto de la región. En el caso concreto de China, los descensos sufridos serían fruto de un cúmulo de razones, encabezados por la estrecha relación de Pekín y Moscú y el peor brote de Covid en la región de Shenzhen desde el inicio de la pandemia. Lea también: China ya cede más que Europa y solo menos que el Nasdaq. 

En cualquier caso, explicó Syzdykov, la guerra entre Rusia y Ucrania estalló en un momento ya "económicamente débil" para los emergentes, que en algunos casos estaban ya sufriendo un "endurecimiento de sus políticas monetarias antes de que éste arrancase en los mercados desarrollados", lo que "puso mucha presión en estos países incluso antes de la guerra", señaló.

Respecto a la mejor forma de posicionarse en los mercados emergentes, Syzdykov añadió que, aunque en un escenario como el actual es muy difícil predecir comportamientos, se están fijando "en exportadores de commodities, que serán los ganadores". En ese grupo de países entraría China, en la que, además, esperan ver "mejoras, ya que esperamos una relajación de esa política de tolerancia cero con el Covid en algún momento de este año". De ahí, explicó Syzdykov, que prevean "un resurgimiento muy contracíclico del crecimiento de China, basado en ese impulso del gasto de los consumidores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky