
Todo apunta a que el junio se va a caracterizar por el recorte en las principales plazas europeas y norteamericanas. Si el mismo finalizase hoy, solo se encontrarían índices en positivo en el mes en el continente asiático.
En este entorno en el que la inflación y las políticas de los bancos centrales pueden provocar una recesión a nivel mundial, Prosus se alza como una anomalía del mercado. La compañía es uno de los pocos valores que no solo avanza en bolsa en junio, sino que además lo hace un 30%, al cierre de los mercados de este martes. Además, entra a formar parte de elMonitor, sustituyendo a la danesa DSV, que se va con un 1% de rentabilidad financiera.
Así, dentro del EuroStoxx 50 el siguiente valor que más sube desde el primero de mes es L'Oreal, que apenas se apunta un 1% en este periodo y habría que irse hasta el puesto undécimo para encontrar la primera compañía española dentro del índice europeo: Inditex, que pierde más de un 2,5%. De esta forma, Prosus se separa de la media del EuroStoxx, que cede un 9,1% en lo que va de junio y que tiene el 90% de sus valores en negativo.
Sin embargo, buena parte de lo que avanza la tecnológica en estos casi treinta días es gracias al anuncio de una recompra de acciones por parte de la compañía. El pasado lunes Prosus anunció la venta de una parte de la participación que tiene en Tencent -compañía china tecnológica- para realizar esta recompra de sus propios títulos, aprovechando el bajo precio por acción al que cotiza y sin fijar una fecha de finalización para el proceso o la cuantía que destinarán a la misma. Solo con la noticia, Prosus subió un 15% en la primera sesión de esta semana, dando un impulso a su acción a lo más alto del mes dentro del EuroStoxx.
Y es que en el año la compañía no lleva una evolución en el mercado que se pueda tildar de ejemplar. Como la mayor parte de los valores ligados a la tecnología, Prosus retrocede en lo que va de año un 16% y llegó a anotar a mediados de mayo su peor marca histórica en los 40,06 euros por título. No obstante, el consenso de mercado sigue confiando en la evolución del negocio de la compañía -a pesar de los riesgos que existen en la renta variable-, que tiene una recomendación mayoritaria de compra, según FactSet. Además, el mercado estima que Prosus tiene un potencial alcista del 37% hasta el precio objetivo del consenso en los 83,9 euros.