Bolsa, mercados y cotizaciones

El triunvirato de CaixaBank, Sabadell y Bankinter lidera el Ibex en el año

  • Las ganancias superan el 35% en las tres entidades
  • El mercado penaliza a BBVA por Turquía
Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank. ARCHIVO

Los bancos con mayor exposición nacional, CaixaBank, Sabadell y Bankinter, se han posicionado como los claros ganadores del Ibex 35 en lo que va de año, después de una sucesión de discursos cada vez más hawkish (agresivos) por parte del Banco Central Europeo (BCE) que persigue, en vano de momento, contener un escenario inflacionista en la zona euro. La cuestión es que el mercado está descontando ya cuál será el impacto en la cuenta de resultados de las tres entidades del alza del precio del dinero en la eurozona y que caerá, como agua de mayo, por sus cifras anuales.

CaixaBank suma ganancias del 47% en 2022 y, de hecho, este martes logró superar a BBVA por capitalización por primera vez en la historia. La firma catalana es una de las más beneficiadas, dado el peso hipotecario en su cartera de crédito, de la subida de tipos, que se plantea ya de 75 puntos básicos sobre el tipo de depósito este mismo verano. CaixaBank capitaliza a cierre de ayer, cerca de 28.600 millones de euros, tras sumar 9.125 millones desde el primero de enero. BBVA, en cambio, pierde algo más de 7.000 millones de euros, tras dejarse por el camino un 17% de su capitalización.

La exposición a Turquía de la entidad que preside Carlos Torres -con una economía hiperinflacionista, por encima del 70%, y previsión de tipos a la baja a pesar de todo- está lastrando su cotización desde que cerrara la opa lanzada sobre Garanti el pasado 18 mayo, cuando se hizo con una participación total del 86%. Desde entonces su acción retrocede un 21% en bolsa, hasta los 4,37 euros al cierre del miércoles.

Banco Sabadell, por su parte, es el segundo valor del selectivo con mayores ganancias en 2022. Se anota un 43%, hasta los 0,85 euros por título. Se sitúa, todavía en cambio, a un 10% de superar los máximos anuales en los 0,94 euros. Y Bankinter es la tercera más alcista, al ganar en el año un 34,6% y se encuentra en zona de máximos de 2018, a pesar de la caída de ayer.

Estas subidas anuales han conducido a la entidad que lidera María Dolores Dancausa a cotizar con una prima del 12% sobre el valor de sus fondos propios y aspira, en dos años, a uno de los dos mayores ROEs (rentabilidad sobre el capital, en sus siglas en inglés) de todo el sector, por encima del 10,8%. Solo es equiparable el previsto para BBVA, en el 10,9%.

Santander, por su parte, cede en el año un 4,8% debido también a su exposición internacional. Fuera del Ibex, Unicaja se anota una revalorización en el año del 13%, y roza ya el euro por acción.

No obstante, debido a la elevada volatilidad, Ibercaja, que se convertiría en la sexta entidad cotizada, deja pasar la ventana de salida a bolsa de junio/julio y podría retrasarla hasta el último trimestre del año tratando de buscar una valoración superior, más próxima a los 1.700 millones de euros.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Menuda mafia
A Favor
En Contra

Menuda mafia , Caixabank debe 24000 millones de euros a contribuyentes y arcas publicas de sus rescates y fusiones , aparte estafas de preferentes , evasion fiscal estafa del suelo hipotecario , etc ,,Santander los accionistas del Popular victimas de la delincuencia del Santander continuan pidiendo justicia ,, por haber sido estafados con total impunidad ,,Bankinter y sus estafas de preferentes , suman casi 3000 millones de euros defraudados ,,etc

Puntuación 1
#1