Bolsa, mercados y cotizaciones

El milagro de Viscofan: de la 'venta' a la mejor recomendación de la bolsa

  • Cotiza con un 12% de descuento frente a la década
Madridicon-related

Si hace apenas un año le dicen a Viscofan que iba a convertirse en la mejor recomendación de toda la bolsa (de entre las que tienen un mínimo de seguimiento), nadie se lo hubiera creído ya que históricamente la compañía navarra siempre ha recibido un consejo negativo por parte de los expertos. Sin embargo, la txistorra mecánica le ha dado la vuelta a la tortilla y ha conseguido embaucar a todo el consenso.

Salvo momentos concretos, los analistas habían recomendado vender sus títulos desde el año 2015 hasta mediados de 2021. Los cinco años anteriores a esto había recibido un consejo de mantener por parte del consenso de analistas que recoge FactSet. Igualmente, hasta su salida del Ibex el año pasado siempre había ocupado las últimas posiciones de La Liga Ibex de elEconomista. De hecho, la última vez que recibió un consejo positivo fue a comienzos de 2011, es decir, hace más de 10 años. En esa época, las acciones de Viscofan se intercambiaban por 25 euros, siendo una empresa mucho más pequeña, con menos beneficios, menos márgenes y menos diversificada.

¿Y qué es lo que ha hecho cambiar de parecer a los analistas? En los últimos años los beneficios de la compañía no han dejado de crecer, mejorando márgenes y dividendo, pero tampoco en bolsa las acciones han dado tregua... hasta ahora.

En lo que va de año, Viscofan cede algo más de un 9% en el parqué, habiendo llegado a tocar mínimos no vistos desde abril de 2020 por debajo incluso de los 50 euros. Precisamente estas caídas son las que le han hecho aumentar su atractivo, tal y como explican desde Intermoney Valores, que mejoraron su recomendación a comprar "a la luz del mal comportamiento reciente de Viscofan desde los máximos de 2021 con lo que vuelve a ofrecer un potencial atractivo en el parqué".

Para el consenso de analistas que recoge Bloomberg, su acción debería cotizar en la zona de los 66 euros, lo que le deja un recorrido al alza de más del 28% desde los precios actuales.

Entre los principales riesgos que sobrevuelan a la compañía destaca, sin duda, la presión inflacionaria en sus materias primas y cómo estas amenazan sus márgenes, pieza fundamental de su fortaleza ya que defiende los mayores del sector. "Lógicamente los márgenes se están viendo presionados por la inflación pero creemos que es temporal hasta el final del año, pero a pesar de ello Viscofan sigue creciendo en términos de negocio muy por encima de la media de los últimos 10 años", explican desde Bankinter. "En el primer trimestre del año hemos visto una demanda sostenida, retención y aumento de clientes e incrementos de precios de venta, lo que unido a que representa un negocio tradicional con ventas descorrelacionadas con el ciclo económico y un endeudamiento casi nulo, nos hace verlo atractivo", agregan. "Esto lo consigue gracias a la inversión en eficiencia tecnológica de los últimos 5 años, el aumento de los volúmenes vendidos, coberturas de energía hechas desde 2020 y reducción del precio del colágeno", añaden desde el banco. "Si consiguen mantener los márgenes por encima del 26,1% también en 2022 consideramos que habrá sido un éxito", concluyen.

Un descuento del 12%

Pese a estas incertidumbres que pesan sobre la compañía, los analistas siguen viendo crecimiento en sus beneficios. Así, atendiendo a las estimaciones del consenso de mercado de FactSet, este año cerrará el ejercicio con 3 millones más de ganancias que el curso pasado. Y para 2025 se espera que el incremento del beneficio neto sea del 36% con respecto a 2021, hasta situarse en los 182 millones de euros.

Esto, unido a los descensos en bolsa antes mencionados dejan a Viscofan cotizando con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) históricamente bajo. De hecho, las 17,6 veces que se pagan para 2022, es el menor multiplicador desde 2011. Igualmente, ofrece un descuento del 12% frente al PER promedio de la última década, que es de 20 veces.

Nagore Díez, analista de Norbolsa, apunta que "Viscofan a estos precios ofrece una oportunidad clarísima de entrada, siendo una empresa muy diversificada en producto y líder absoluto del sector".

Su dividendo ya se sitúa en el 3,7%

Viscofan no ha sido históricamente una compañía que destacase por su alta rentabilidad por dividendo, pero a medida que los beneficios han ido creciendo, su pago por acción también lo ha hecho. El consenso de analistas que recoge FactSet prevé que contra las cuentas de 2022 reparta 1,89 euros, lo que a precios actuales alcanza una rentabilidad del 3,7%, la mayor de toda su historia, y con previsión de que siga creciendo año tras año.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kaligandaki
A Favor
En Contra

Excelente empresa. muy bien gestionada e independiente, negocio en aumento, ratios de deuda ebdita excelente y una deuda total que no es ni el 20% de los recursos propios de la compañia, al margen que sus ingresos financieros, superan a toda la deuda.

Empres, impensable en el agujero del donut

Puntuación 0
#1