Este es probablemente el momento de la historia reciente de Viscofan en el que más se ha separado la visión de los analistas y la realidad de la compañía. Mientras la acción no termina de coger vuelo en el parqué de la Bolsa de Madrid, los expertos que realizan el seguimiento de la empresa la valoran como nunca antes han hecho.
El fabricante de envolturas alimentarias, como empresa industrial que es, está sufriendo los efectos inflacionistas de los precios, tanto de las materias primas como de la energía. Sin embargo, cuenta con muchas defensas para mitigar sus efectos, partiendo de que es la firma del sector más eficiente y pasando por las coberturas sobre los precios de la energía que siempre realiza.
Hace un par de meses Viscofan recibió la recomendación de compra por parte del consenso de analistas que recoge FactSet, algo que no pasaba desde 2011. Pero no solo eso. En las últimas semanas los expertos han seguido elevando sus precios objetivos y, de media, ya lo sitúan en los 67 euros, un nivel nunca antes alcanzado. Esto, desde los niveles actuales, equivale a un potencial alcista del 31% de cara a los próximos 12 meses.

Sin embargo, este optimismo no se está reflejando en compras por parte de los inversores y en lo que va de año sus títulos han cedido algo más de un 10%, quedándose en la zona de los 51 euros. Hay que recordar que su máximo histórico está fijado por encima de los 60 euros que alcanzó en 2020.
Nagore Díez, analista de Norbolsa, apunta que "Viscofan a estos precios ofrece una oportunidad clarísima de entrada, siendo una empresa muy diversificada en producto y líder absoluto del sector". "Es cierto que a corto plazo el margen se va a ver penalizado por el aumento de los costes de transporte, logística, energía y materias primas pero creo que lo podrá recuperar a medio plazo vía precios y con la tranquilidad de tener una posición financiera muy saneada, sin apenas deuda neta", agrega la experta.
De todas las casas de análisis que la siguen, hay cuatro que sitúan su precio objetivo por encima de los 70 euros mientras que la más pesimista lo fija en los 55,5 euros, para la cual todavía tendría recorrido en el parqué.
Para Gonzalo Martínez, de Intermoney Valores, Viscofan "está mitigando ligeramente el efecto de la inflación de costes gracias al traspaso a precio, aprovisionamientos, políticas de control de costes y positivo apalancamiento operativo".
Actualmente cotiza a un PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de 18 veces frente a su media histórica de 20, "lo que queda por debajo de nuestra valoración y sigue proporcionando, por tanto, un margen de seguridad atractivo", concluye Martínez.
"Si consiguen mantener los márgenes por encima del 26,1% también en 2022 consideramos que habrá sido un éxito", advierten en Bankinter. "Su exposición a emergentes, sobre todo a China, es, y creemos que será, su mayor palanca de crecimiento", concluyen desde Bankinter.