Bolsa, mercados y cotizaciones

Viscofan recibe recomendación de compra por primera vez desde 2011

  • Desde su salida del Ibex, solo ha mejorado su consejo
Madridicon-related

La última vez que Viscofan había recibido una recomendación de compra por parte del consenso de analistas que recoge FactSet era 2011, hace 11 años, y las acciones de la compañía se podían adquirir por poco más de 25 euros cada una. Pero claro, era una empresa mucho más pequeña, con menos beneficios, menores márgenes y diversificación.

Precisamente esto ha hecho que esta década haya más que doblado su valor en bolsa y la rentabilidad de su negocio, que eso sí, sigue siendo el mismo de siempre. No obstante, después de muchos años en los que los analistas no habían visto atractivo en la firma navarra (solía recibir un consejo de venta), ahora le han devuelto la recomendación de compra un par de meses después de que abandonase el Ibex 35 dejando su lugar a Rovi, aunque haya sido más por mérito del último que demérito del primero.

Así, en las últimas semanas han mejorado su consejo algunas casas de inversión como CaixaBank BPI, Kepler, Mirabaud e Intermoney Valores. Estos últimos precisamente explican que lo han hecho "a la luz del mal comportamiento reciente de Viscofan desde los máximos de 2021 con lo que vuelve a ofrecer un potencial atractivo en el parqué".

La media de los analistas que recoge Bloomberg sitúa su precio objetivo cerca de los 64 euros y hasta el más pesimista de todos ve recorrido en sus acciones (58 euros). El consenso, por tanto, espera una revalorización de más del 15% de cara a los próximos 12 meses desde los niveles actuales.

Entre los principales riesgos que sobrevuelan a la compañía destaca, sin duda, la presión inflacionaria en sus materias primas y cómo estas amenazan sus márgenes, pieza fundamental de su fortaleza ya que defiende los mayores del sector. No obstante, hasta el tercer trimestre del ejercicio pasado los ha conseguido mantener, "algo que es todo un éxito ya que el resto de las compañías no lo están logrando a causa del encarecimiento del petróleo y sus derivados, así como de los derechos de emisión de CO2 y la energía", apuntan desde Bankinter.

Viscofan

"Esto lo consigue gracias a la inversión en eficiencia tecnológica de los últimos 5 años, el aumento de los volúmenes vendidos, coberturas de energía hechas desde 2020 y reducción del precio del colágeno", añaden desde el banco. "Si consiguen mantener los márgenes por encima del 26,1% también en 2022 consideramos que habrá sido un éxito", concluyen. "La política de aprovisionamiento de 2020 les ha permitido cubrirse las espaldas, tanto en 2021 como, creemos, también en 2022, a pesar de las circunstancias", arguye Beatriz Rodríguez, de GVC Gaesco.

Resultado récord

Este 24 de febrero Viscofan presentará definitivamente sus resultados del ejercicio pasado, en los que los analistas esperan que haya alcanzado un beneficio neto de 133,5 millones de euros, el cual sería el mayor de la historia de la compañía. Hay que recordar que el guidance de la empresa está entre 127 y 130 millones en 2021. De cara a los próximos años el consenso de expertos espera que siga mejorando sus cifras cada ejercicio, hasta lograr 150 millones en 2023.

"Su exposición a emergentes, sobre todo a China, es, y creemos que será, su mayor palanca de crecimiento", agregan en Bankinter. China ya representa sobre un 5% de sus ventas anuales totales, y se prevén crecimientos de doble dígito, mientras que en los países desarrollados, aunque son mercados más estables, el ritmo será de entre un 2 y un 3% al año.

Precisamente esta expansión de beneficios en los últimos años es la que está rebajando los múltiplos que hay que pagar para comprarla en bolsa. De cara a las ganancias de este año ya cotiza a un PER -veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción- de 18,7 veces, por debajo de su media de la última década, que es de 19,9 veces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky