Bolsa, mercados y cotizaciones

Slim controla ya un 17% de Metrovacesa tras sumar el 11,5% del capital en la opa

  • FCC desembolsa 125 millones de euros por la operación
  • Solo el 29% del capital al que se dirigía la oferta ha vendido sus acciones
  • La opa se ha realizado con un descuento del 54% respecto al NAV de la firma
Carlos Slim (derecha) y Alicia Koplowitz) en la Junta de Accionistas de FCC. Archivo

Carlos Slim controla ya casi el 17% del capital social de Metrovacesa después de dar por concluida la opa que arrancó hace tres semanas y a la que han acudido un 11,47% de las acciones de la promotora inmobiliaria. Previamente, a través de su brazo inversor, Carso, Slim era propietario del 5,49%.

Según ha comunicado este la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la oferta pública de adquisición de acciones, que se formulaba para captar un máximo del 24% del capital, finalmente se ha saldado con que algo menos de un tercio de los accionistas de Metrovacesa ha decidido vender. El precio ofrecido por FCC era de 7,2 euros brutos por acción en efectivo, una vez descontado del importe de la operación los 60 céntimos brutos del dividendo que la promotora abonó en el mes de mayo y que es uno de los más rentables de todo el mercado nacional (con un 8,7%).

En total, y dadas las condiciones a las que Carlos Slim había planteado la oferta, hacerse con el 11,5% del capital de Metrovacesa le ha costado algo más de 125 millones de euros. Esto supone 150 millones de euros de cómo valora Metrovacesa sus inmuebles, ya que ese mismo porcentaje cuenta, según sus libros, con un precio  neto de valoración de 275 millones de euros, teniendo en cuenta un NAV por acción superior a los 15,8 euros.

FCC aspiraba a rozar el 30% del capital de Metrovacesa si hubiera logrado la aceptación del 100% del capital al que se dirigía la oferta, y que es el límite según el cual la constructora se vería obligada a lanzar una opa por la totalidad de la compañía. La operación estaba destinada a captar el escaso free float que cotiza libre en el mercado teniendo en cuenta que el 70,21% está controlado por dos bancos, Santander (con el 49,36% de manera directa) y BBVA (que tiene un 20,85%). Si a esto se le suma un 7% que está en manos de dos fondos, Quasar y Helikon Investments, queda libre un 17%. Es por ello que distintas fuentes del mercado no descartan que esta primera oferta -a precios claramente favorables para FCC- se trate del primer paso en una operación mayor y que BBVA, por la valoración que concede a su participación en Metrovacesa, pudiera jugar un papel relevante.

Una operación con descuento

Finalmente, un 11,5% del capital de Metrovacesa ha decidido acudir, lo que representa menos del 29% del capital al que se dirigía la operación, teniendo en cuenta los términos y el abultadísimo descuento planteado en la opa. Hay que considerar que Metrovacesa cerró 2021 con un NAV [net asset value, en sus siglas en inglés] por acción de 15,82 euros. Supone multiplicar por 2,4 veces el valor de la promotora previo a la oferta, y por 2,2 veces sobre la oferta presentada por FCC de 7,2 euros, que se queda un 54% por debajo.

Los dos mayores accionistas de Metrovacesa, Santander y BBVA, también tienen valorada sendas participaciones en sus libros por encima de la opa. En su informe anual de 2021, BBVA concede una valoración al 20,85% del capital que ostenta en Metrovacesa de 259 millones de euros, lo que equivale a 8,2 euros por acción. En cambio, Banco Santander, que posee el 49,36% del capital, recoge en sus libros esta participación en 1.087 millones de euros, que, dividendo entre los casi 75 millones de acciones que tiene, supone valorar a la promotora en 14,51 euros. Es decir, un 77% por encima de BBVA, y el doble de lo ofertado por Carlos Slim.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky