Este martes arrancará el periodo de aceptación de la opa lanzada por FCC sobre el 24% del capital de Metrovacesa. El plazo se extenderá hasta el próximo 14 de junio, inclusive, según ha comunicado este lunes la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El pasado mes de marzo la constructora controlada por Carlos Slim, FCC, decidió anunciar su intención de lanzar una oferta pública de adquisición de acciones por el 24% del capital de la promotora inmobiliaria que capitanea Jorge Pérez de Leza. Dicha oferta se oficializó en 7,8 euros por acción, de los que finalmente hay que deducir -como ocurre en este tipo de procesos- el dividendo que la compañía abonó hace diez días, por un importe de 0,6 euros brutos por título, hasta un total de 7,2 euros. Metrovacesa cotiza hoy sobre los 7 euros por acción, lo que supone una prima del 2,8% para quien decida acudir a la operación.
La oferta se dirige a un máximo de 36,4 millones de acciones de Metrovacesa, representativas del 24% del capital social de la compañía, donde Carlos Slim ya cuenta con el 5,41% a través de su brazo inversor, Carso. De hecho, una de las claves de esta operación es saber si Slim cuenta con el respaldo de alguno de los accionistas mayoritarios de la compañía que está en manos de los bancos, sobre todo de Banco Santander. La entidad es propietaria del 49,36% del capital social de Metrovacesa. Además, ha anunciado que será quien financie la operación, con un aval de 283 millones de euros. BBVA cuenta, por su parte, con una participación del 20,85%.
El magnate mexicano aspira a tener otro 24%, que se sumaría al 5,49% que ya controla, y que le dejaría a las puertas de lanzar una opa por el 100% de la compañía (si superase el 30% del capital estaría obligado a hacerlo, según la Ley de opas española).
¿Acudir a la opa?
A priori es una operación difícil de justificar desde el punto de vista del precio que Slim ha puesto encima de la mesa tanto por la valoración de su cartera de activos como por el potencial que presenta la compañía en bolsa doce meses vista. Claramente infravalorada, la nueva etapa de Metrovacesa se ha caracterizado por abultados descuentos sobre el valor de sus inmuebles y de su abundante banco de suelo en el mercado, que no lo ha sabido valorar, algo que para Slim parece ser una gran oportunidad de negocio.
El consenso que recoge Bloomberg le concede un potencial alcista adicional del 25% hasta un precio objetivo que, de media, se fija en los 8,78 euros por título.
Tomando otra referencia, el NAV por acción de la firma, éste cerró 2021 en los 15,82 euros sin incluir el dividendo de 0,8 euros. Supone multiplicar por 2,4 veces el valor de Metrovacesa previo a la oferta, y por 2 veces sobre la oferta presentada por FCC de 7,8 euros (con dividendo incluido), que se queda un 51% por debajo. No obstante, toda gran operación de mercado se suele realizar siempre con cierto descuento con respecto a la cartera de inmuebles, de entre el 10% y el 20%, dependiendo del equipo gestor. Cabe resaltar que el NAV de Metrovacesa acumula tres años consecutivos de caída, desde 2018 salió a bolsa en el mes de febrero, cuando cerró en los 18,43 euros por acción.