La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) acaba de autorizar la oferta lanzada por FCC sobre el 24% del capital de Metrovacesa a un precio de 7,2 euros brutos por acción, una vez descontado el dividendo de mayo.
La oferta se dirige a un máximos de 36,4 millones de acciones de Metrovacesa, representativas del 24% del capital social de la compañía, donde Carlos Slim ya cuenta con el 5,41% a través de su brazo inversor, Carso.
El precio de la oferta es de 7,2 euros por acción, lo que resulta de restar los 0,60 euros distribuidos por la promotora que capitanea Jorge Pérez de Leza la semana pasada por la vía del dividendo. En todo caso, el descuento es muy abultado con respecto al valor de la cartera de inmuebles y suelo, aunque se encuentra un 3,7% por encima del precio actual en bolsa de la compañía después de haber descontado el pago.
A partir de la luz verde del regulador, FCC tiene hasta cinco días para publicar un anuncio en prensa con los detalles de la oferta. En ese momento, la CNMV comunicará el inicio de periodo de aceptación por un total de 15 días. Podría arrancar el próximo lunes.
Valoración de la oferta
Para el accionista minoritario de Metrovacesa, que no debe ser mucho teniendo en cuenta que el free float de la compañía es del 17%, la opa lanzada por Slim abre varios interrogantes. El primero de ellos: ¿Ofrece un precio justo por la cuarta parte de Metrovacesa? No, a tenor de dónde quedan los 7,2 euros ofrecidos en comparación con otras dos variables del mercado. El precio objetivo medio que da el consenso de analistas para Metrovacesa está en los 8,5 euros y, por otro lado, habría que tener en cuenta una cartera de activos neta valorada en 2.326 millones de euros.
El NAV por acción de la firma cerró 2021 en los 15,82 euros sin incluir el dividendo de 0,8 euros. Esto supone multiplicar por 2,4 veces el valor de Metrovacesa previo a la oferta, y por 2 veces sobre la oferta presentada por FCC de 7,8 euros (con dividendo incluido), que se queda un 51% por debajo. No obstante, toda gran operación de mercado se suele realizar siempre con cierto descuento con respecto a la cartera de inmuebles, de entre el 10% y el 20%, dependiendo del equipo gestor. Cabe resaltar que el NAV de Metrovacesa acumula tres años consecutivos de caída, desde 2018 salió a bolsa en el mes de febrero, cuando cerró en los 18,43 euros por acción.
Otra pregunta clave para entender la operación es si existe cierta predisposición por parte de alguno de los accionistas mayoritarios para vender. En el planteamiento, sobre el papel, encaja BBVA que cuenta con una participación del 20,85%. Slim aspira a tener otro 24%, que se sumaría al 5,49% que ya controla, y que le dejaría a las puertas de lanzar una opa por el 100% de la compañía (si superase el 30% del capital estaría obligado a hacerlo). Banco Santander cuenta con el 49,36%, quien además es avalista de la operación.