
El éxito que tuvieron los fondos mixtos en el pasado, a raíz de que la banca empezara a ofrecerlos como alternativa a los depósitos bancarios a finales de 2015, empieza a diluirse. Según los últimos datos disponibles en Inverco sobre los fondos nacionales, los que invierten la mayor parte de su cartera en renta variable han perdido al 45% de los partícipes este año, pasando de los 53.400 a los 29.600 -la cifra más baja desde que hay datos-; mientras que en los de renta fija se han visto reducidos también en un 20%, hasta los 460.000 -mínimos de 2016-.
Su principal ventaja, que es la de diversificar una cartera asignando un determinado peso a la bolsa y los bonos -que varía en función del tipo de fondo mixto-, no funciona en un año en el que ambos activos sufren notables pérdidas en un contexto de inflación al alza, revisión a la baja del crecimiento mundial y normalización de las políticas monetarias de los bancos centrales. Salvo contadas excepciones, las plazas bursátiles de medio mundo colorean su marcador anual de ganancias de rojo, mientras que una cartera de renta fija global se deja más de un 15% este año por la caída del precio de los bonos -y es solo un ejemplo, ya que la mayoría de tipos de deuda se anota caídas-.
Una posible explicación a la pérdida de partícipes que experimentan estos vehículos es que "la historia reciente ha hecho que muchos inversores hayan entrado en este tipo de fondos sin ser conscientes del riesgo real de estas posiciones, y ante la corrección que estamos sufriendo estén abandonando el mercado", explica Josep Bayarri, director de inversiones de Arquia Gestión. Se refiere a que "unos tipos de interés bajos de manera artificial han producido una apreciación tanto de la renta fija como de la renta variable que ahora se está reevaluando ante un nuevo escenario de tipos más altos, con el resultado de las fuertes pérdidas que estamos viendo".
¿Mejor un fondo puro?
Esa caída simultánea de ambos activos ha llevado a los fondos mixtos más agresivos, que invierten la mayoría de sus activos en bolsa, a perder casi un 14% en el año, según datos de Morningstar hasta el pasado 14 de junio -últimos disponibles-, pérdidas que se han incrementado en los últimos días después de la corrección que se produjo en mercado tras la última reunión ordinaria del Banco Central Europeo. En el caso de los moderados, la caída supera el 10% y en los conservadores, que por definición buscan preservar su capital, asumen un retroceso del 7,5% (ver gráfico).
Es más, según los datos de Inverco, este año se pierde menos dinero eligiendo un fondo puro de renta fija (da igual su modalidad... euro, internacional, a corto o largo plazo) que un fondo mixto centrado en este activo. Precisamente los fondos de renta fija euro a corto y largo plazo son los que más suscripciones netas consiguen este año, 6.600 millones de euros, que representan el 63% de todo el dinero que recibe la industria de fondos en 2022. En la otra cara de la moneda, los mixtos de renta fija euro afrontan retiradas de 278 millones.
Sin embargo, Bayarri recuerda que la decisión de elegir entre un tipo de fondo u otro no debe basarse en las caídas de un determinado activo, sino en el perfil de inversor y su interés en diversificar. "Cierto es que este año la diversificación entre renta fija y variable no ha funcionado, pero también es cierto que se trata de un hecho excepcional históricamente. Las decisiones de inversión no deben tomarse basándonos en situaciones únicas, sino que debemos buscar estrategias que, aunque no funcionen bien en el 100% de los casos, lo hagan en la inmensa mayoría de los casos, como sería el caso de los fondos mixtos", explica.
En los mixtos de renta variable no ocurre lo mismo de forma tan clara. Solo en el caso de haber comprado un fondo de bolsa española, plaza que se comporta mejor que el resto por la composición sectorial del índice, el resultado habría sido más favorable que invertir directamente en un fondo mixto (los fondos puros de renta variable internacional pierden más). En el caso de los mixtos de bolsa, los reembolsos netos alcanzan los 641 millones de euros -se trata de la tercera categoría con más salidas de dinero en lo que va de año, solo superada por las que registran los garantizados de rendimiento variable y los globales, en ambas salen más de 1.000 millones-.
La bolsa española gana fieles
En cambio, los fondos que más cuentas de partícipes consigue este año son los de bolsa española -la única categoría que a cierre de mayo lograba rentabilidades positivas en el año-. En concreto los partícipes se han incrementado en un 22%, hasta superar los 485.000. Sin embargo, esto no se ha traducido en grandes entradas de dinero, captan unos 85 millones de euros.
Consulte los fondos de inversión aptos para perfiles agresivos
Consulte los fondos de inversión aptos para perfiles moderados
Consulte los fondos de inversión para los perfiles conservadores