
La volatilidad se ha instalado en los mercados y el S&P 500 ha llegado a entrar en territorio bajista. Un escenario sumamente inquietante ante el que muchos inversores se sienten intimidados. Que no cunda el pánico, es posible sobrevivir a este mercado e incluso a uno bajista. A continuación, la guía básica de supervivencia de Wall Street con los principales errores a evitar para combatir al oso.
Pensar que el mercado ha tocado fondo
En un mercado bajista, uno de los mayores errores que pueden cometer los inversores es pensar que saben dónde está el fondo. Los mercados bajistas no son acontecimientos rápidos y, por ese motivo, es casi imposible saber dónde está el mínimo, señala Jerry Braakman, director de inversiones de First American Trust.
Este tipo de mercados se caracterizan por una volatilidad aterradora. Además, es habitual que se produzcan grandes repuntes antes de alcanzar un mínimo final. Ejemplos de ellos son la burbuja de las puntocom y la crisis financiera de 2008, momentos en los que el mercado llegó a experimentar varias subidas de hasta el 20%.
Sin duda, el actual escenario no es el más fácil para elegir un fondo. Con la inflación desbocada, la inminente subida de tipos de interés y dado que los fondos suelen tardar meses en formarse, los expertos consultados por USA Today recomiendan ser sumamente disciplinados con la asignación de activos a largo plazo.
Que no cunda el pánico
En momentos como el actual, en el que la volatilidad domina los mercados y la incertidumbre condiciona las decisiones de los inversores, muchos optan por encomendarse al dinero en efectivo.
Está claro que el efectivo reduce las pérdidas cuando las acciones están en caída libre. El problema es que no se trata de una tendencia que vaya a perdurar en el tiempo y los inversores que salen del mercado suelen perderse parte del rebote. De nuevo, la clave es aguantar y mantener el plan a largo plazo.
No invertir en activos de riesgo
En circunstancias como la actual, es fácil olvidarse de las reglas básicas sobre la gestión del riesgo. Como dice Kelly LaVigne, vicepresidenta de conocimientos del consumidor de Allianz Life, una buena cartera debe mantener "un equilibrio entre acumulación y protección". Esto permitiría garantizar la supervivencia de los fondos construidos durante décadas.
La agresividad no es tu aliada
Por norma, la cartera de un inversor medio suele ser demasiado agresiva para sus necesidades. En un mercado bajista, ese sentimiento tampoco se ajusta a su capacidad para asumir psicológicamente los riesgos derivados de esa situación, asegura David Reyes, asesor financiero de Reyes Financial Architecture. De dejarse llevar por este sentimiento, muchos acaban perdiendo más dinero del que pueden permitirse perder, concluye.
Otro error en el que suele caer la gente es mantener el riesgo conforme se acerca el momento de la jubilación. Hacerlo puede derivar en un riesgo excesivo y en pérdidas de las que muchos inversores nunca llegan a recuperarse, sostiene Jeff Soltow, planificador financiero de Frontier Wealth Management.
Salir y entrar en el mercado no es fácil
Al igual que no se puede saber dónde está el mínimo del mercado bajista, tampoco se puede cronometrar su recuperación. Según Chris Zaccarelli, director de inversiones de la Independent Advisor Alliance, "es prácticamente imposible acertar con el momento exacto".
Como nadie puede predecir cuándo dejarán de bajar las acciones y comenzará la recuperación, la clave vuelve a ser la paciencia. El tiempo es el mejor aliado para proteger las carteras de los embistes de los mercados bajistas.