Desde agosto de 2016, cuando nació La Liga Ibex, elEconomista viene auditando a partir de un ranking cómo son por recomendación las 35 cotizadas del índice por recomendación a partir de los consensos de FactSet y Bloomberg y cómo han cambiado respecto a la semana y el mes anterior.
A partir de este sábado el lector podrá además explorar en eleconomista/mercados-cotizaciones/laligaibex cómo han evolucionado por posición los consejos que emiten los analistas sobre estas compañías y compararlas frente al sector.
Por ejemplo, Santander es el mejor consejo bancario en solitario en el undécimo lugar, mientras que algo más abajo, BBVA y Sabadell pugnan por arrebatarle el decimonoveno puesto a CaixaBank.
Conocido su funcionamiento, la clasificación de esta semana sitúa a Acerinox, Cellnex y Merlin Properties en el podio de valores preferidos de los expertos, que no han cambio de opinión en el último mes.
Ahora bien, ¿desde cuándo son estas tres firmas las favoritas? Acerinox, que cuando se creó el ranking ocupaba la decimotercera plaza (nunca se ha movido por debajo de la 16) es, desde finales de marzo, líder indiscutible. Y ni siquiera la fusión frustrada con Aperam ha hecho variar un ápice la visión de los analistas que, desde mediados del año pasado, ya la situaban peleando codo a codo por el oro con ArcelorMittal, hoy en la sexta plaza.
Acerinox, que cuenta con un 90,5% expertos aconsejando tomar posiciones en el valor y ningún cartel de venta, apenas repunta un 1% en el año, lo que ha aflorado un potencial alcista del 44%. Renta 4 considera que aún no se ha dicho la última palabra en relación a esta hipotética operación y mantienen una optimista sobre la compañía, "justificada en el buen momento del sector que se está traduciendo en una fuerte mejora de la demanda y de los precios de venta. Todo ello, unido al control de las importaciones asiáticas tanto por parte de USA como de Europa, permitirán a Acerinox volver a registrar resultados históricos en 2022 y anunciar un nuevo programa de recompra de acciones", argumentan.
Respecto a Cellnex, ha pasado en estas casi seis temporadas del octavo al segundo escalón y se ha acercado en reiteradas ocasiones al liderato, aunque nunca lo ha conseguido. Su peor momento lo vivió en octubre de 2019, cuando llegó a caer hasta la décimo séptima plaza.
Los títulos de la teleco caen un 16% en bolsa en el año. Esta penalización viene en gran medida por el ruido corporativo en torno a la adquisición de las torres de Deutsche Telekom en un momento en el que la compañía ya parte con un endeudamiento alto en un contexto de alza de tipos. Sin embargo, los expertos están leyendo esto como una oportunidad, ya que las valoraciones no se han deteriorado. "Consideramos que estos temores son exagerados, ya que Cellnex podría utilizar una estructura para financiar una operación con liquidez disponible", arguyen desde Barclays.
Por último Merlin, ha vivido un viaje de ida y vuelta en seis años, ya que en el primer ranking publicado se alzaba con el bronce, sólo por detrás de Meliá (hoy en el 21) y ACS (actualmente 15). Entre medias, pasó de ser la preferida en diciembre de 2018 a caer hasta mitad de la tabla, en el puesto 16, en septiembre de 2020. La posición actual la logra tras remontar ocho puestos en 2022, que la sitúan como la quinta firma que más mejora tras Sabadell (15), Colonial (12) y Fluidra y Repsol (11). Desde el equipo de análisis de Banco Sabadell creen que "la acción está barata, cotizando con descuento del 39% sobre NTA [valor neto de los activos tangibles] y con una rentabilidad por dividendo a 12 meses vista (ordinario más extra) superior al 10%".

El 'farolillo rojo'
La herramienta también sirve para detectar quiénes son los valores que más han visto empeorar sus recomendaciones. Así, los tres peores puestos a día de hoy son para Naturgy, Enagás y Red Eléctrica Española en el periodo analizado han cedido 11, 17 y 5 posiciones, respectivamente.
Hace seis años estos asientos eran para Viscofan, que salió del Ibex 35 en la revisión de diciembre del año pasado, Banco Popular, vendido a Santander en 2017 y Mapfre, que hoy se encuentra en el peldaño 25.