Industria

Aperam fracasa en su intento de opa sobre Acerinox por el bajo precio

  • La familia Mittal podría lanzar una opa hostil tras un primer acercamiento
  • Se trataría de una oferta híbrida, con parte en acciones
  • Los March estarían buscando una ventana de salida para deshacerse del 18%
Bernardo Velázquez, consejero delegado de Acerinox. ARCHIVO

Acerinox confirmó este lunes la ruptura de las conversaciones con Aperam, propiedad de la familia Mittal (con un 40% del capital), en una operación que, a ojos de mercado, ha durado dos sesiones y cuatro días, aunque los contactos se han prolongado por varias semanas al menos. Según ha podido saber elEconomista, Aperam habría dado el primer paso en su intención de lanzar una opa sobre el 100% del capital de Acerinox, pero ni las formas ni el precio han convencido al consejo de administración de la compañía que, de manera unánime, votó no a seguir adelante con las negociaciones, incluida la familia March, que cuenta con el 18% a través de Corporación Financiera Alba.

Fuentes financieras apuntan a que Aperam habría puesto sobre la mesa un "bajísimo rango de valoración" para la acerera española, por debajo de los 14 euros sobre los que se ha especulado en el mercado desde que saltó un primer rumor de opa el pasado miércoles.

Fue el blog financiero Betaville -que no cuenta con demasiada credibilidad entre los gestores y analistas, pero en ocasiones sí acierta en sus pronósticos- quien dio la primera pista el 1 de junio cuando publicó que se estaba negociando una opa sobre Acerinox, aunque sin dar más nombres. "Que la oferta proviniera de un inversor asiático era complicado, debido a límites legales y de competencia; tampoco era viable que se tratara de Outokumpu, que ya intentó una fusión con ThyssenKrupp [y hubo problemas con el regulador], ni que lo intentara alguna compañía de acero-carbono europea, con lo que la única firma que tenía posibilidades era Aperam", apuntan fuentes financieras consultadas por este periódico.

Distintas fuentes financieras apuntan a que la oferta se podría haber articulado de una manera híbrida, entre efectivo y acciones, y a un precio que estaría por debajo de los 14 euros iniciales y que se habría considerado "insuficiente" a tenor del potencial que presenta la compañía. En los últimos seis meses [un rango que se suele tomar como referencia en este tipo de operaciones], el precio medio de cotización de Acerinox se ha situado sobre los 10,82 euros. Si a esto se le aplica una prima genérica del 20%, que es habitual en este tipo de operaciones, Aperam podría haber ofrecido un precio sobre los 13 euros por acción, lo que valoraría a la compañía por encima de los 3.500 millones de euros. Cabe recordar que el precio objetivo para Acerinox se coloca sobre los 16,20 euros, lo que supone una prima sobre su cotización actual del 38%.

En todo caso, sí parece claro que el acercamiento de Aperam no se ha dilatado en exceso en el tiempo, a pesar de que actores importantes en el mercado sí se atreven a señalar que en esas conversaciones entre ambas compañías se habría señalado a la fábrica de Algeciras, Acerinox Europa, a la que apuntan como la más "ineficiente" del que sería el grupo resultante, aunque también hay que considerar que es la única planta integral de todo el continente, algo con lo que no cuenta Aperam.

Para Acerinox la factoría de Algeciras representa el 37,5% de sus ingresos, frente a NAS, en Kentucky (EEUU) que es su principal mercado con el 49% de los más de 6.700 millones de euros registrados a cierre del año pasado. En el caso de Aperam sus ventas están focalizadas en Europa, donde genera casi siete de cada diez euros que ingresa, seguido de EEUU, con un tercio de un negocio que alcanza los 5.100 millones de euros. Actualmente, la firma española es la tercera productora en Europa (en su sede de Algeciras) y líder en EEUU y en Sudáfrica (donde cuenta con su fábrica de Columbus). En el caso de Aperam es la segunda productora de acero inoxidable en Europa (en Francia y Bélgica) y la mayor de Sudamérica, según datos de Jefferies.

En cualquier caso, no se descarta que los Mittal vuelvan a intentarlo en un medio plazo, incluso con una opa hostil, aunque no sea su modus operandi.

El papel de los March

Las fuentes consultadas por elEconomista no descartan que Corporación Financiera Alba esté buscando "una ventana de salida" para deshacerse del casi 18% del capital que controlan en Acerinox, en lo que es una posición histórica. No obstante, el precio ofrecido por Aperam tampoco habría convencido a la familia March para romper el vínculo con una compañía tras casi 20 años de historia. A cierre de 2021 (último dato disponible), el holding financiero tenía valorada su participación en la acerera a 548 millones de euros, cuando la firma cotizaba sobre los 11,3 euros.

La entrada de los March en la compañía se remontan al año 2002 cuando se hizo con un 5% de su capital por 123 millones de euros. En 2004 superaron el 10% tras hacerse con otro paquete del 3,8% por 96,7 millones. En 2006 invirtieron otro 130 millones en batir el 15% y para después del verano ya superaban el 20%. En el año 2015, los March vendieron un primer paquete del 3,1% por 118,3 millones de euros y a un precio de 14,6 euros. Hasta llegar al cierre de 2021, a falta de comentarios del holding, cuando mantenían un 17,8%.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ebenezer
A Favor
En Contra

No lo entiendo.

Acerinox líder de ventas de acero en eeuu, con una planta en kentuky, segundo productor en Europa, ventas de más de 6 mil euros, beneficios récord este año de mil millones, PER 2, y vale sólo 3 mil millones en bolsa. Muy poco, ¿ no?. Me pierdo algún detalle importante?.

Puntuación 8
#1
Nicaso
A Favor
En Contra

Pues creetelo, el valor en Bolsa no refleja el valor real de muchas empresas. En la Bolsa existe mucha especulación y hay valores que suben o bajan de un día para otro sin explicación que lo justifique.

La oferta sobre Acerinox la consideran irrisoria pero la realidad es que cotiza dos euros más abajo y no parece que se lancen como lobos a su compra.

Arcelor es un caso parejo, es la empresa del IBEX con más beneficios que igual sube un 4% como lo baja. Es lo más parecido a un tobogán. Su precio objetivo está entre 35 a 40 € y ella mal llega a 30. En fin, hay que andar con los ojos bien abiertos para que no se queden 4 listos con nuestros ahorros.

Puntuación 8
#2
Jhd
A Favor
En Contra

Aperam y Acerinox son 2 empresas con sede en Europa que ya tienen cada una más de 1% del mercado en el viejo continente. Por estos lares ya estamos sobrados de monopolios, oligopolios y falta de competencia entre empresas. Que se vayan a comprar empresas a otros países de otros continentes. March hizo bien en no vender por la miseria que le daban. Y después dicen que la mano invisible no existe.

Puntuación 8
#3
delgado
A Favor
En Contra

^>

Leyendo entre líneas, por imposible acceso a datos reales

Todos estos movimientos sobre Acerinox nos indican, no ya que está quebrada-como todas las grandes,en deudas, empresas europeas- sino en situación de cierre y liquidación

Patada hacia delante, y nuevos créditos verdes?? del BCE

Puntuación 1
#4