Bolsa, mercados y cotizaciones

Las estrategias de 'elEconomista' para no perder el norte

  • Ninguna tiene pérdidas este año
Foto: iStock

Si hay algo que ha caracterizado a elEconomista desde su fundación en 2006 ha sido la fidelidad a la filosofía de acercar las mejores ideas de inversión a sus lectores. En estos 16 años lo ha hecho de múltiples maneras, con mayor o menor éxito. La primera de todas fue el Eco10, que engloba el mayor consenso de la bolsa española y que se revisa cada trimestre con los valores españoles que seleccionan más de 40 firmas de inversión.

Sin embargo, estas son las ideas de los expertos y desde la editorialidad de este medio también se han ido trayendo propuestas propias para enriquecer la selección de valores de los inversores. Y por ello se creó en 2013 el Eco30, otro índice también auditado por Stoxx pero que se conformaba con 30 valores internacionales que ofrecían los mejores fundamentales, según los datos de FactSet. Este índice es el padre del fondo asesorado por este medio Tressis Cartera Eco30, que se revisa semestralmente (la próxima revisión es la semana que viene) y que empezó a cotizar en 2018.

En 2012 surgió elMonitor, en este caso bajo el paraguas de Ecotrader, que ha ofrecido siempre las mejores ideas de inversión internacionales y que este mismo año se ha remodelado con el objetivo de darle una mayor transparencia y automatismo a la hora de seleccionar las 15 empresas que lo forman. Este sistema se ha inspirado en el del Top 10, que desde 2016 elige semanalmente a las 10 mejores recomendaciones del mercado español (con un seguimiento mínimo).

Por último, en febrero del año pasado llegó La Cartera de elEconomista, que a diferencia de las demás incluye un claro sesgo de gestión activa, con precios de compra afinados por técnico, stops y objetivos y con una base práctica para que cualquiera pueda replicar sus estrategias partiendo de un capital inicial de 100.000 euros.

La Cartera de elEconomista

Esta herramienta ha sido la más realista hasta la fecha de todas las que se han confeccionado desde este medio. A comienzos del año pasado la propuesta era de reflejar una gestión activa real con una inversión inicial de 100.000 euros (con 10 posiciones de 10.000 euros cada una), cobrando todos los dividendos en efectivo y asumiendo tanto pérdidas como ganancias en las distintas estrategias llevadas a cabo.

Después de unos primeros meses en los que la rentabilidad de la cartera no terminó de arrancar, la confianza en los fundamentales de los valores elegidos está ya dando resultados. En lo que va de año, las ganancias superan ya el 11%, aunque se quedan ligeramente por debajo desde el nacimiento de la herramienta.

Entre las firmas que más alegrías han dado a quien haya replicado los movimientos de La Cartera están Santander y Cellnex, operativas ya cerradas que dejaron ganancias de doble dígito y que se han vuelto a recomprar más abajo. En el caso de la torrera, desde entonces se pierde un 20%, pero se mantiene intacta la creencia de que su valor real ronda los 60 euros y que solo exige algo más de paciencia. También se ha perdido un 15% en Grifols, que ha sido cerrada este viernes al perder su stop loss situado en los 18,5 euros. En su lugar, se vigilará a Fluidra tras la compra de BBVA.

Por el contrario, ahora mismo la compañía que mejor lo está haciendo es Inditex, la cual se compró a 20,3 euros y ya alcanza una rentabilidad de más del 14% después del potente rebote provocado por su presentación de resultados de esta semana. Se pondrá un stop para asegurar beneficios en ella, al igual que se situó en Acerinox la semana pasada antes de que se iniciasen los rumores sobre la operación con Aperam, que han traído volatilidad al valor, favoreciendo que se cediese ese stop de protección de una rentabilidad del 18%. Se buscará recomprarla un 5% más abajo.

elMonitor

A finales del mes de enero nació el nuevo Monitor de Ecotrader. Esta herramienta tuvo su origen en 2012, pero este curso se ha decidido implementar una renovación para simplificar su funcionamiento, que antes era más discrecional y que ahora responde a unos criterios que se revisan semana tras semana. Estos criterios ofrecen una selección de 15 valores (10 de ellos americanos y cinco europeos) con un seguimiento alto de analistas, recomendación de compra y crecimiento anual de su rentabilidad financiera, medida a través del ROE.

La primera selección aglutinó mucho fabricante de chips, consumo y petroleras, que precisamente están siendo las que mejor están funcionando. De hecho, los tres valores de la cartera actual que más rentabilidad han aportado hasta ahora son Schlumberger, DiamondBack y ConocoPhillips, todas ellas por encima del 30%. Por el lado opuesto, Mercadolibre y Marvell son las dos operativas que peor salgo llevan desde su apertura, ambas perdiendo más de un 20%.

En todo caso, el balance hasta el momento es que estos criterios están funcionando a la perfección. En pocas semanas elMonitor se plantó en un 10% de rentabilidad a pesar de que la situación a nivel global se estaba tensando y de qué manera. Sufrió desde entonces una pequeña corrección pero sigue superando los 7 puntos porcentuales de rentabilidad desde el mencionado 24 de enero. Para calibrar el éxito de este nuevo inicio, hay que tener en cuenta que en el mismo periodo, el índice MSCI World, que tiene a batir a todos los mercados, acumula pérdidas del 7%, por lo que la diferencia ahora mismo es de 14 puntos en menos de cinco meses.

El último cambio precisamente ha sido el de ConocoPhillips, que deja su lugar a Visa, compañía que ya había estado varias veces en esta lista y que esta vez lo hace con un potencial del 25%.

Top 10 por Fundamentales

El Top 10 por Fundamentales reúne para los usuarios de Ecotrader a las 10 compañías españolas que reciben una mejor recomendación para los bancos de inversión. Se trata de una cartera auditada que aglutina a estas firmas y pondera la rentabilidad que ofrecen desde su incorporación.

Esta cartera se revisa semanalmente para recoger cualquier cambio de recomendación que se produzca en las empresas que lo componen. La herramienta está compuesta por compañías seguidas por al menos 10 bancos de inversión que forman parte del Mercado Continuo, proporcionando así a los usuarios un caladero en el que pescar distinto al que ofrecen las otras ideas de inversión de elEconomista, más centrados en los grandes valores de los principales selectivos.

Desde que dio comienzo el año, consigue una rentabilidad cercana al 5%, superando así el comportamiento de un Ibex 35 que en el mismo periodo de tiempo registra un ascenso inferior al 2% y de un IGBM, que registra un comportamiento similar.

No es para menos, el Top 10 por fundamentales recoge a las compañías que son pata negra para los bancos de inversión y que consideran que deben estar en la cartera de un inversor sí o sí por los sólidos fundamentales de los que hacen gala.

Es el caso, por ejemplo de Acciona Energía, la nueva integrante del Ibex 35, que forma parte de la cartera de esta herramienta desde el pasado 19 de enero y que desde entonces se ha revalorizado cerca de un 35%. Un comportamiento que se ha visto exacerbado en las últimas horas ante su reciente incorporación al selectivo español.

Detrás de ella se sitúa Sacyr, que se revaloriza más de 30% desde que se abriera una operativa sobre ella también a comienzos de año, y que se mantiene como una de las tres empresas con una mejor recomendación para el consenso de mercado.

Eco30

El índice Eco30 nació en 2013 con la idea fundamental de crear una cartera diversificada y medible donde estuvieran representados los sectores económicos más pujantes. Este índice, elaborado por elEconomista y calculado por Stoxx, es el primero de su categoría vinculado a un medio de comunicación en España; pero, además de la diversificación sectorial, lo que distingue al Eco30 es que se trata de un índice value: prima la búsqueda de valores atractivos no porque estén baratos sino porque formen parte de historias de crecimiento en lo que se refiere a la generación de efectivo.

En lo que va de año, el índice Eco30 acumula una rentabilidad del 2,90% -frente al 10% que ganó el año pasado-. Y en sus nueve años de existencia se ha revalorizado en torno a un 123%. En la actualidad, las acciones que mejor se están comportando en los primeros meses del año son las norteamericanas Marathon Petroleum (76%) y Suncor Energy (69%) y el italiano Leonardo (67%).

Hace casi cuatro años, en 2018, echó a andar el fondo Tressis Cartera Eco30 tras recibir el beneplácito de la CNMV para su comercialización. Este fondo de inversión se construyó a partir de las acciones que integraban el índice Eco30, y con él se añadía la capacidad de medir y de auditar que los valores recomendados en el índice ofrecían una rentabilidad satisfactoria para el lector-inversor.

El fondo, también asesorado por este periódico, presenta una rentabilidad del 5,37% en 2022, con datos a fecha del 8 de junio; y hace apenas unos días (7 de junio) que su valor liquidativo batió un récord al sobrepasar los 137 euros. Este vehículo de inversión cuenta con un patrimonio que supera los 4 millones de euros.

Entre los otros valores del fondo que acumulan una rentabilidad a dos dígitos este año, también se encuentran Glencore, Nutrien, BAT y TotalEnergies.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky