
Dadas las circunstancias que rodean a los mercados, a nadie le extraña que todas las miradas estén puestas en la evolución de los precios del crudo en vez de en las principales bolsas de Europa y EEUU. Sobre todo, tras el anuncio de la UE de imponer un embargo parcial al petróleo ruso.
Las sanciones prohibirían la compra de esta commoditie y de sus productos derivados procedentes de Rusia y entregados a los estados miembros por mar, aunque eso sí, incluyen una exención temporal para el crudo de oleoducto.
La reacción a esta decisión no se hacía esperar. El precio del barril de esta materia prima -tanto en su referencia Brent como West Texas- se elevaba al comienzo de la sesión por quinto día consecutivo, eclipsando a unas bolsas que pretenden consolidar las ganancias registradas ayer en la mayoría de selectivos continentales.
Ganancias que se toparon de bruces con las primeras resistencias de los índices europeos, como son los 9.000 puntos del Ibex 35 y los 3.840 puntos del EuroStoxx 50. "Su ruptura permitiría soñar con un contexto más alcista que bajista en próximas fechas ya que al menos cabría esperar una vuelta del EuroStoxx 50 a donde terminó el último rebote en los 4.025 puntos y sobre ese nivel ya podríamos plantearnos objetivos más ambiciosos como serían los 4.200/4.400 puntos, que es donde cotizaba la principal referencia europea a comienzos", destaca Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader.
Y es que desde un punto de vista técnico el asesor de Ecotrader, viene reflejando que un Ibex 35 por debajo de los 9.000 puntos "no despeja la posibilidad de presenciar en el selectivo una caída superior al 10%", hasta el punto de partida del rebote que acumula hasta el cierre de este lunes, por debajo de los 8.200 puntos.
Además, superar la referencia de los 9.000 puntos del Ibex genera otra garantía de entorno alcista ya que su cotización con dividendos "está atacando a corto plazo los 28.300 puntos, máximos que frenaron las subidas en dos ocasiones el año pasado. Desde esta fuerte resistencia, análoga a los 9.000 puntos del Ibex 35 tradicional, entiendo que lo normal es que pueda formarse una cierta consolidación de parte de las últimas y fuertes subidas", estima Cabrero.
De esta forma, si pudieran traspasarse estas resistencias se podría "soñar" con ver de nuevo al Ibex 35 en los 10.100 puntos, según el asesor de Ecotrader, y la cotización del selectivo con sus dividendos se situaría en subida libre absoluta.