Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica está 'inmunizada' contra el real pero el mercado no lo compra

  • Se anota en bolsa un 28%
Madridicon-related

Cuando se habla de Telefónica, los expertos siempre inciden en la estructura del sector, la competencia y, sobre todo, la posición de su balance, que en los últimos años ha sido uno de los grandes lastres para la empresa. Sin embargo, al ver su cotización, se puede resumir a brocha gorda como un proxy del real brasileño.

Lo que en los últimos años ha sido un clarísimo viento en contra, ahora se ha convertido en un viento de cola. En lo que va de año, la divisa latinoamericana se ha apreciado un 22% mientras que los títulos de Telefónica lo han hecho un 28%, habiendo alcanzado máximos no vistos desde el inicio de la caída por el Covid.

La cuestión es que el mercado ahora está sobrevalorando la sensibilidad de la compañía a los volátiles movimientos de las divisas latinoamericanas, especialmente la brasileña ya que desde hace tiempo Telefónica se ha estado inmunizando poco a poco contra esta situación a través de la emisión de deuda en esa misma divisa, de forma que se ha creado una cobertura natural que deja un impacto casi neutro en la cuenta de resultados de la empresa presidida por Álvarez-Pallete.

Según lo publicado en la presentación de los resultados del primer trimestre del año, el 23% de la deuda financiera neta (incluyendo arrendamientos) está denominada en reales brasileños frente a un 65% en euros y un 10% en otras monedas de América Latina. Si se contrasta estas cifras con su actual exposición por ingresos a esas divisas se puede ver que ya se ha igualado en el caso del real brasileño, moneda que aporta un 23% de las ventas para el grupo, y que casi lo ha hecho también en el resto de las economía del continente americano.

"Telefónica es uno de los valores que mejor lo están haciendo en todo el sectorial europeo en lo que va de año y, aunque está habiendo una rotación hacia compañías value y Telefónica es una clara beneficiada de la consolidación en la industria española, creemos que su buena evolución se debe en gran parte a la correlación que tiene con el real brasileño, lo que dificulta ver los factores específicos del sector", explican desde Berenberg. "Sin embargo, esta correlación ya no está justificada desde hace un par de años ya que la compañía viene aumentando su proporción de deuda denominada en divisa latinoamericana", agregan desde la entidad alemana.

Normalización de beneficios

Las desinversiones permitieron a Telefónica cerrar el ejercicio pasado con un nivel de beneficios que no se veía desde 2010, pero esto ha sido puntual y este año el ebitda esperado por el consenso de analistas que recoge FactSet se ha normalizado hasta los 10.585 millones (8.000 millones menos que en 2021). "Hay muchos vientos de cola que deben apoyar la mejora de los beneficios en los próximos trimestres como la reestructuración de los costes laborales, el menor gasto en los derechos del fútbol, menores costes energéticos y la propia consolidación del sector en Reino Unido y Brasil, además de la propia divisa", señalan desde Santander.

Tras esta fuerte subida en bolsa, la compañía se ha quedado sin potencial alcista, según el consenso de analistas de Bloomberg, que la valora en 4,86 euros.

El 31, último día para cazar el dividendo

Telefónica abonará este próximo mes de junio su último dividendo con formato scrip después de aprobar el pago de los últimos 15 céntimos a cargo de las cuentas de 2021. A partir de ahora volverá las retribución en efectivo y, por tanto, a dejar de diluir al accionista (amortiza parte de autocartera para compensarlo parcialmente). Para tener derecho a cobrar este dividendo, que ofrece una rentabilidad del 3%, hay que tener las acciones en cartera antes del 31 de mayo, aunque el día de cobro será el 16 de junio, según ha confirmado este mismo miércoles la compañía.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ñ marca España
A Favor
En Contra

Está tardando mucho el gentuza de Benalmarrana en salir a poner verde a la exmonopolio, supongo que su empresa será gloria bendita ja, ja, ja ya le gustaría trabajar en la operadora azul

Puntuación -1
#1
Nicaso
A Favor
En Contra

Como he trabajado en ella puedo ser parte interesada pero si tengo que decir que es una empresa puntera y espero que dentro de no mucho tiempo tenga a bien aumentar el dividendo.

Por otro lado, a ver cuando ya le sueltan de una vez las riendas y puede competir libremente sin todas esas ataduras que para lo único que han servido es para favorecer al competidor y no mucho al cliente. En cuanto a la cotización está un tanto baja, así que espero verla más temprano que tarde por encima de los 7 euros.

Puntuación 3
#2
Benalmádena
A Favor
En Contra

Tranquilo que ya estoy aquí pa decirte que te llamaria basura a ti y timofónica pero seria un insulta para la inmundicia. Robar, engañar y timar, la marca España.

Puntuación -5
#3
Anda que tu
A Favor
En Contra

Benalmarrana eres un mal nacido. Y tú y lo tuyo el siguiente.

Puntuación 2
#4