Bolsa, mercados y cotizaciones

Europa apunta a un rebote que no llegará a resistencias

  • El crudo alcanza máximos de dos meses
Foto: Getty
Madridicon-related

El mercado no termina de estabilizarse del todo y dirigirse a uno u otro lado del lateral en el que se encuentra. Después de las fuertes caídas de ayer, hoy los futuros apuntan a un rebote cercano al 1% siguiendo la senda alcista que han dejado las bolsas asiáticas este miércoles.

Hoy se conocerán las actas de la última reunión de la Fed en un momento en el que los inversores están dudando ligeramente si será tan restrictiva como se esperaba en los próximos encuentros.

Desde el punto de vista técnico, "mientras no se pierdan de forma general los mínimos que marcaron las principales bolsas europeas el jueves pasado, como son los 3.592 puntos del EuroStoxx 50 o los 13.680 puntos del Dax alemán, se mantendrán intactas las posibilidades de ver una segunda pata dentro del rebote que nació en los mínimos de marzo", explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. "Este segundo impulso podría buscar al menos niveles donde concluyó la primera pata del mismo, esto es la zona de los 4.025 puntos del EuroStoxx, lo cual daría un margen de subida adicional del 10%", añade Cabrero.

"Pistas que harían ganar enteros este escenario de alzas las encontraríamos si el EuroStoxx 50 logra romper resistencias que se encuentran a un 5% de distancia que presenta en los 3.800-3.840 puntos, que es por donde discurre ahora la directriz bajista que viene guiando las caídas desde los máximos del año en torno a los 4.400 puntos", concluye el experto.

Se frena la caída del dólar

En los últimos días el dólar venía cayendo en picado frente al euro (aunque todavía se aprecia más de un 6% en lo que va de año) a causa de algunas dudas en la política monetaria de la Fed, la confirmación de la hoja de ruta a seguir por parte del BCE y un pequeño movimiento hacia otros activos refugio como la renta fija por parte de los inversores.

Sin embargo, hoy esta tendencia se ha cortado y el billete verde vuelve a apreciarse frente a la divisa comunitaria al inicio de la sesión del miércoles. Se puede intercambiar un euro por 1,07 dólares.

Máximos de 2 meses

Pese a los intentos por parte de la Administración Biden de aliviar los precios del petróleo, mientras siga la guerra en Ucrania, será la OPEP la que marque el camino de los precios de una materia que sigue teniendo una demanda por encima de la oferta.

Hoy el Brent ya roza los 115 dólares por barril, su nivel más alto en los últimos dos meses pese a que el Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) comunicase ayer que los inventarios semanales habían aumentado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky