
Telefónica ha colocado este miércoles un bono sostenible de 1.000 millones de euros a 9 años, tal y como recoge Bloomberg. La demanda obtenida más que ha duplicado la oferta, al alcanzar los 2.300 millones. La operación se ha cerrado a un precio de 95 puntos básicos sobre el midswap (la referencia utilizada en estas emisiones), aunque inicialmente el diferencial alcanzó los 115 puntos básicos. Consulte más noticias sobre deuda responsable en elEconomista Inversión sostenible y ESG.
Los bancos colocadores han sido Barclays, BBVA, CaixaBank, Commerzbank, Goldman Sachs, JP Morgan, Unicredit y CA-CIB. Con la financiación captada, la teleco abordará proyectos de eficiencia energética, relacionados con la migración del cobre a la fibra óptica, y con el desarrollo de la red hacia zonas rurales o poco conectadas.
Telefónica fue en 2021 el cuarto emisor sostenible más importante de este país, con dos colocaciones que sumaron 1.750 millones de euros. Solo la superaron el propio Reino de España (con su emisión de 5.000 millones en septiembre); CaixaBank (que pidió al mercado 3.582 millones); e Iberdrola (con 2.750 millones).
En febrero de 2021, Telefónica se convirtió en la primera compañía del sector de las telecomunicaciones en emitir un bono híbrido sostenible perpetuo con opción de recompra en 2029 por 1.000 millones de euros, para continuar la transformación de la red, sustituyendo el cobre por fibra - un 85% más eficiente energéticamente- en España, Alemania y Brasil, e inversiones que contribuirían a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, 8 y 9. La emisión fue colocada por BBVA, BNP Paribas, Bank of America, CaixaBank, Crédit Agricole, HSBC, Mizuho, MUFG (Mitsubishi), Natwest y Unicredit, y fue verificada por Sustainalytics, según recogió Ofiso (el Observatorio español de la Financiación sostenible) en su informe anual.
Ya en noviembre, la compañía emitió un bono híbrido sostenible perpetuo, con opción de recompra en 7 años, por importe de 750 millones de euros, con el mismo propósito de inversión que el anterior. La emisión fue colocada por Banco Sabadell, Deutsche Bank, IMI, Morgan Stanley, Mediobanca, Natixis, Santander, SMBC Nikko y Société Générale, y fue verificada por Sustainalytics.