Bolsa, mercados y cotizaciones

Más de la mitad del Stoxx 600 ve un deterioro en la previsión de beneficios

Más de la mitad del Stoxx 600 ha visto un deterioro en su previsión de beneficios para 2022 en lo que va de año. Concretamente, un 52% de los valores que componen el índice europeo ha sufrido un recorte si lo comparamos con las estimaciones que daban los analistas al inicio de año, con la francesa Électricité de France (EDF) de generación y distribución de electricidad liderando esta lista.

Un 78% de los valores del Viejo Continente ha rendido ya cuentas –puesto que ya solo queda medio mes para cumplir con la fecha tope para la presentación de resultados– y las secuelas de los traspiés de este ejercicio se están viendo reflejadas. Así, si nos remontamos al inicio del año, lo que empezó como una galopante inflación no ha hecho sino complicarse aún más con la irrupción de la invasión de Rusia a Ucrania.

Los problemas de suministro de los últimos meses y el incremento de los costes de producción tras el alza del precio de la energía ya pusieron contra las cuerdas a muchas compañías. Una dificultad que se agudizó con el estallido del conflicto, que incrementó aún más los costes de producción de las empresas y redujo los márgenes de beneficios.

Si nos fijamos en la radiografía del Stoxx 600 por sectores, las aerolíneas y las energías renovables son en los que más se reduce la previsión de beneficios. Sin embargo, pese a que por valores ya pese más el porcentaje de las empresas en las que se recorta esta estimación, el BPA (beneficio por acción) del cómputo conjunto del índice aumenta un 5,5% en este periodo.

Como se ha mencionado anteriormente, la francesa EDF es la compañía que recoge los peores augurios de los expertos (ver gráfico), ya que pasa de una previsión de beneficios de 4.945 millones en enero a una estimación de pérdidas de 5.822 millones. El motivo de este estrepitoso descenso encuentra su razón en el acuerdo para limitar el impacto del alza de precios de la energía que la compañía alcanzó con el Gobierno francés, principal accionista de la empresa, con una participación próxima al 88%. Así, a principios de enero, la propia firma ya expresó que, teniendo en cuenta los precios mayoristas de la electricidad, la medida implicaría un coste de entre 7.700 y 8.400 millones de euros para EDF.

El grupo de medios de comunicación noruego Schibsted, por su parte, es el segundo que registra un mayor pesimismo y el que más ve deteriorada la estimación de beneficios en lo que va de año, ya que pasa de 189 millones estimados a principio de año, a pérdidas de hasta 1.024 millones. La aerolína británica Wizz Air, la alemana Siemens Energy y la anglo-española IAG también pasan de registrar beneficios estimados al inicio de año a que los analistas estimen pérdidas actualmente.

Las que más mejoran

En las últimas revisiones sobre las estimaciones de beneficios también hay valores que salen mejor parados. Concretamente, un 48% del Stoxx 600. Entre éstos, destacan las empresas del sector de la energía y de las materias primas como las que ven un mayor incremento en sus previsiones.

Nordic Entertainment Group, una empresa sueca de medios y entretenimiento, es la que ve un mayor crecimiento en su previsión de beneficios, ya que pasa de 16,5 millones de euros en enero a casi 55 millones actuales. La compañía anunció en la presentación de resultados del primer trimestre del año que había registrado unos ingresos netos de 483 millones de coronas suecas (45,8 millones de euros), frente a los 145 millones (13,75 millones de euros) de hace un año.

La empresa francesa de inversiones Wendel es la segunda de este ranking, y experimenta un crecimiento en la estimación de beneficios de un 219%, al pasar de 168,56 millones al inicio del ejercicio a los actuales 538 millones. Heineken Holding, compañía cervecera neerlandesa, que retrocede un 9,9% en bolsa en lo que va de año, cierra este top 3 con un aumento de 183% en las estimaciones por parte de los analistas.

En cuanto a España, el porcentaje de valores que ven una reducción en la previsión de beneficios es menor, de un 42%. Meliá es una de las más agraciadas, ya que consigue salir del terreno de las pérdidas que proyectaba al principio de año (de 13 millones de euros) y los analistas ya esperan beneficios netos de 2,5 millones de euros. Tras la hotelera, Repsol es la segunda que ve más engordada esta previsión, y pasa de 2.605,83 millones a 4.345,99 millones. IAG, por su parte, además de estar entre las de mayor deterioro del Stoxx 600, es la que más cede en sus previsiones de beneficios del Ibex, y pasa de 302,4 millones al inicio de año a que los analistas le vaticinen unas pérdidas de 14 millones.

El índice retrocede un 12% en 2022

El Stoxx 600 no cuenta con mejores cifras que el resto de índices europeos, y ya pierde en bolsa más de un 12%. Por valores, la empresa armamentística y de automoción alemana Rheinmetall es la que más sube, con un 126%. K+S AG, empresa productora de agroquímicos, también alemana, es la segunda que más rebota, con un 87%. La tercera es el fabricante de aeronaves Dassault Aviation, con un 60%. Por su parte, Delivery Hero es la que más cae, con un -72%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments