Saudi Aramco acaba de superar a Apple como la compañía más valiosa del mundo, impulsada por un aumento en los precios del petróleo que está impulsando al productor de crudo mientras el aumento de la inflación estrangula a las acciones tecnológicas. Aramco está cerca de máximos históricos, y ha alcanzado una capitalización de mercado de alrededor de 2,43 billones de dólares, por encima de la de Apple por primera vez desde 2020. La firma de Cupertino, que cae más de un 3%, suma 'solo' una valoración de 2,41 billones de dólares a media sesión de Wall Street.
Incluso si el movimiento resulta efímero y Apple recupera pronto el primer lugar, el 'sorpasso' subraya el poder de las principales fuerzas que empujan a cada uno de los sectores en direcciones opuestas. Los elevados precios del petróleo son excelentes para las ganancias de Aramco, pero están exacerbando la inflación, lo que está obligando a la Reserva Federal a aumentar los tipos de interés al ritmo más rápido en décadas. Cuanto más altos sean los tipos, más inversores descontarán el valor de los flujos de ingresos futuros de las empresas tecnológicas, lo que empuja a la baja los precios de sus acciones.
A principios de este año, Apple presumía de un valor de mercado de 3 billones de dólares, aproximadamente un billón de dólares más que el de Aramco. Sin embargo, desde entonces, Apple ha caído un 16% mientras que Aramco ha subido un 27%.
Con la Fed indicando más subidas por valor de al menos 150 puntos básicos este año y sin que se vea aún la luz al final del túnel del conflicto en Ucrania, aún puede quedar bastante tiempo hasta que la tecnología recupere el dominio, según Tim Ghriskey, estratega senior de cartera en Ingalls & Snyder. "Estamos viendo ventas de pánico en muchas firmas tecnológicas, y el dinero que sale de allí parece dirigirse en particular a la energía, que por ahora tiene una perspectiva favorable, dados los precios de las materias primas", dijo. "Empresas como Aramco se están beneficiando significativamente de este entorno".
Las tecnológicas siguen afectadas por los efectos del covid, sumados a la invasión de Ucrania. Los resultados recientes de Apple subrayaron las dificultades a las que se enfrenta por las interrupciones de la cadena de suministro. Sin embargo, las acciones de la manzana todavía se consideran una apuesta relativamente segura dentro del sector, dado su crecimiento constante y la solidez de su balance, factores que han limitado su declive este año, inferior al 25% que se ha dejado el Nasdaq 100.
Apple sigue siendo la acción más grande entre las empresas estadounidenses. Microsoft, en segundo lugar, tiene una capitalización de mercado de 1,96 billones de dólares.