Bolsa, mercados y cotizaciones

Applus y Gestamp, los valores favoritos de los value para reforzar sus carteras

Madridicon-related

Applus y Gestamp son las compañías que más se repiten como apuestas de las principales gestoras value españolas bien porque las han incorporado a sus carteras en el primer trimestre bien porque han incrementado su peso. La extrema volatilidad que está experimentando la bolsa desde el comienzo de año está dejando muchas oportunidades de inversión, al estar resintiéndose el precio de numerosas cotizadas, lo que permite a los gestores construir su posición en muchas compañías muy por debajo de lo que consideran adecuado.

Y estas dos compañías son el ejemplo perfecto, con caídas cercanas al 10% en el caso de la certificadora y del 30% en el caso del fabricante de componentes automovilísticos, a pesar de que la primera ha conseguido incrementar un 18,4% interanual su beneficio operativo (no facilita el neto) entre enero y marzo, mientras que la segunda ha experimentado un retroceso de algo más del 11% en su beneficio operativo como consecuencia del incremento de costes.

En el caso de Cobas, Francisco García Paramés las ha incorporado a su fondo de bolsa ibérica en los primeros meses, junto a Iberpapel, Acerinox y CIE, que para el gestor son ya "viejas conocidas", como especifica en su carta trimestral. En el Cobas Iberia, que se encuentra en tercera posición de la Liga de la gestión activa de elEconomista, con un 8,49% de rentabilidad, también ha comprado más títulos de CAF y Mediaset, mientras que ha vendido parte de su posición en Galp y Repsol y se ha deshecho de Metrovacesa, Ence, Sonae y Prisa.

El presidente y director de inversiones de Magallanes Value Investors, Iván Martín, también ha comprado más títulos de Gestamp y Applus para el Magallanes Iberian Equity, que ocupa la octava posición de la Liga con un 0,46%, donde también ha incrementado el peso de Inditex, Caixabank, Bankinter e IAG.

Doble castigo

En una reciente entrevista, el gestor del mejor fondo de bolsa española de Morningstar explicaba que la empresa de los Riberas sufre un doble castigo. "Primero, porque están ubicados en España y en términos bursátiles hay un descuento sistemático a las compañías españolas. Y segundo, les afecta especialmente la paralización o ralentización en la producción de sus principales clientes, las firmas automovilísticas. A corto-medio plazo le afecta. Pero aquí entra en juego la fortaleza de su balance y que sea una empresa familiar, factores que siempre decimos que nos gustan pero no para quedar bien sino que se demuestra que son importantes, como en este caso", subrayaba.

Horos AM también ha comprado títulos de Applus para su fondo de bolsa ibérica, que el año pasado ganó la Liga de elEconomista. Los gestores explican en su comentario trimestral que de las cuatro divisiones con que cuenta la firma la de energía e industria es la más cíclica y "donde esperamos una importante recuperación en los próximos años, tras la debacle de inversión en el sector del petróleo y el gas desde 2014. Con los precios actuales, existe una clara necesidad de incremento de inversiones y pensamos que Applus debería beneficiarse de ello", aunque también son conscientes de que la línea de negocio denominada Idiada, que engloba la explotación de un centro tecnológico para la industria de la automoción en Barcelona cuya concesión expira en 2024, es la que más incertidumbre provoca.

"Las dudas sobre la potencial no renovación están claramente pesando sobre el precio de la acción, ya que Idiada supone el 10% del resultado operativo del grupo. Incluso valorando a cero esta división desde 2024 (un escenario que no vemos como el más probable), estaríamos comprando este excelente negocio a unas 11 veces su flujo de caja libre normalizado de 2024, cuando sus comparables han cotizado siempre con múltiplos mucho más exigentes", señalan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky