
Rafael Ortega es uno de los gestores que se están haciendo un hueco en el mundo de la inversión desde hace unos años gracias a los buenos resultados de sus fondos, River Patrimonio y MyInvestor Cartera Permanente, y el boca-oreja conseguido entre los partícipes, muchos de ellos captados en redes sociales.
El primero, de 14 millones de patrimonio, ha logrado situarse entre los diez mejores de su categoría en Morningstar, los fondos mixtos moderados globales en euros, grupo compuesto por 322 productos, con un rendimiento anualizado a tres años del 6,5%. Este ejercicio cae un 2,59%, con datos a 5 de mayo, pero con este porcentaje se sitúa entre los veinte mejores por revalorización. En cuanto al segundo fondo gestionado por Ortega, que cuenta con 16 millones de volumen, se encuentra en el primer cuartil dentro de los 253 productos mixtos cautos globales registrados, con un 1,01% de rentabilidad anualizado a tres años, aunque en el año sufre una caída del 4,15%.
La idea con River Global, como se va a denominar el nuevo fondo, es completar la gama con un vehículo con un mixto agresivo que tendrá una exposición más amplia a bolsa, de 60% como mínimo, a través de fondos cotizados, y que tendrá una parte importante de la cartera concentrada en aquellos sectores favorecidos estructuralmente por el ciclo económico.
"El 50% de la exposición a bolsa se reparte a partes iguales entre los tres grandes tipos de renta variable y sus principales exponentes, que he catalogado como exposición defensiva (salud, consumo defensivo, baja volatilidad), exposición cíclica (inmobiliario, value pequeña capitalización, activos reales y digitales) y exposición a crecimiento (tecnología, consumo discrecional, momentum), con la intención de que tenga la capacidad de concentrarse fuertemente y participar de tendencias estructurales de muy largo plazo, que pueden durar meses e incluso años", explica el gestor.