Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de energía son los temáticos que más ganan, con un 34%

Madridicon-related

Los fondos de energía han comenzado el año de una manera inmejorable, al calor de la subida del precio de las materias primas relacionadas, lo que ha hecho que durante el primer cuatrimestre hayan conseguido un rendimiento medio del 34,5%, con datos de Morningstar a 28 de abril. Esta rentabilidad representa un poco más del 70% de toda la revalorización que lograron en todo el año pasado, por lo que de seguir así, podría ser uno de los mejores ejercicios para esta clase de fondos, que a largo plazo, no son tampoco los que mejor dato de rentabilidad proporcionan, con tan solo un 1,39% anualizado a diez años.

Fondos como SWC (LU) EF Responsible Global Energy AT, de la gestora suiza Swisscanto, Schroder ISF Global Energy A1 Acc Eur o NN (L) Energy X Cap Eur, de la holandesa NN IP, recientemente intregada en Goldman Sachs, superan incluso el 39% de rentabilidad en el año, gracias a que entre sus principales posiciones se encuentran grandes firmas petroleras como Exxo, ConocoPhilips, Chevron, Shell, Total, Marathon, Equinor, Pioneer Natural Resources o Repsol, que se han beneficiado en mayor o menor medida de un aumento del 36% del precio del crudo Brent, situado ahora en los 104,8 dólares por barril.

El fondo más grande de esta categoría por volumen patrimonial, el BlackRock Global Fund World Energy E2, con algo más de 3.000 millones de euros en activos bajo gestión, es el siguiente producto con mejor rentabilidad, con casi un 37% en el año, seguido del Goldman Sachs NA Engy & Energy Infrastructure Eq E Acc EUR, con un 36,01% y el Franklin Natural Resources N(acc)EUR, con un 33%.

La guerra de Ucrania provocó un incremento del coste de la producción de energía ante la eventualidad de reducir la dependencia del gas y el petróleo rusos, lo que llevó al Brent a los 127,98 dólares a principios de marzo, su máximo nivel de los últimos cinco años. En la actualidad, Europa está ultimando un plan para reducir su dependencia del gas y el petróleo rusos, del que los expertos consideran que las firmas de EEUU serán las mayores beneficiadas.

"Estados Unidos dispone de una importante base de recursos en las regiones de los Apalaches, Texas y el Pérmico que le ofrece el potencial de convertirse en un gran exportador de gas natural. La mayor parte de este gas se destinará probablemente a los mercados europeos", aseguran los expertos de Schroders, por lo que "las empresas estadounidenses mejor situadas para beneficiarse de este aumento de la demanda y de los precios serán las que tengan una base de recursos de bajo coste y un fácil acceso a las instalaciones de exportación de gas natural licuado de EEUU".

De todos los fondos temáticos de Morningstar, los de energía están siendo los más rentables en el año, una tendencia que ya tenían en 2021, cuando de media ofrecieron casi un 49%de revalorización, mientras que los de recursos naturales están proporcionando un 14,41% y los relacionados con los metales preciosos, un 10,15%. En el lado contrario, se encuentran los ecológicos, que caen un 11,45%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky